Maestría en Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Educación by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 54
Results Per Page
Sort Options
Item "Contra Hipócrates, el cartel médico. Los siete pecados capitales de la industria de la salud".(Universidad Santiago de Cali, 2016) Tobar González, Luis Jader; Paz Samudio, AlfonsoEl interés de la formar al ser humano hacia prácticas responsables con el ambiente de manera individual y colectiva, permite de una u otra forma, encaminar acciones que afiancen a una cultura ambiental hacia una ética ambiental. La educación como estrategia de reflexión busca brindar las herramientas necesarias para que el ciudadano comprenda las relaciones interdependientes con su entorno, con base en el conocimiento y lectura de su realidad, para que a partir del empoderamiento, se puedan suscitar en la comunidad educativa actitudes de valoración, cooperación y respeto por el ambiente. Este trabajo analizó la incidencia del aprendizaje cooperativo para afianzar la cultura ambiental en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa oficial Gabriela Mistral del municipio de Cali. Los análisis mostraron que en lo referente a la variable de aprendizaje cooperativo y a sus descriptores los estudiantes mostraron aceptación a la estrategia metodológica.Item El papel de la virtualidad en los laboratorios del curso física 1 en la educación superior en Santiago de Cali.(Universidad Santiago de Cali, 2016) Tabares Barreto, Marco Aurelio; Paz Samudio, AlfonsoItem "Estudio comparativo de los diseños de los programas de Licenciatura en Lenguas Extranjeras en países de América Latina y Colombia con énfasis en el idioma Inglés"(Universidad Santiago de Cali, 2016) Lasprilla Gómez, Martha Cecilia; Díaz Villa, MarioLa presente investigación se centra en un estudio comparativo de los diseños curriculares de los programas de licenciatura de lenguas extranjeras en cuatro países de América Latina (Chile, Ecuador, Argentina y Colombia), con énfasis en el idioma inglés. El estudio parte de nociones teórico-conceptuales asociadas al currículo y al diseño curricular, y avanza en los registros relacionados con el desarrollo del inglés en América Latina y las correspondientes políticas públicas. Igualmente se incorporan los enfoques sobre las lenguas modernas, sus antecedentes, y el campo del diseño curricular de los programas de licenciatura en lenguas extranjeras. Para el desarrollo de la investigación, se tomó una muestra compuesta por 40 programas académicos de Instituciones de Educación Superior, tanto públicas como privadas, de los países en mención. Se analizaran los diseños curriculares de los países estudiados, y se realizó una comparación de los currículos de los programas de lenguas extranjeras, tomando como objeto básico los respectivos planes de estudio. Las categorías que se utilizaron para el análisis fueron los objetivos de los programas, las asignaturas, los créditos, la distribución temporal, y la organización curricular, entre otras. El principal resultado de la investigación realizada indica que deben efectuarse diferentes transformaciones al currículo de esta disciplina para que alcance las metas que pretende en cuanto al desarrollo de competencias a nivel académico, social, económico, laboral y cultural en los contextos nacionales e internacionalesItem Construcción de un objeto de aprendizaje para la detención de ideas y problemáticas necesarias para la formulación de proyectos. Novice project.(Universidad Santiago de Cali, 2016) Chaves Peña, Julieth Liliana; Rincón Bonilla, Luis HernandoEl presente trabajo de fin Maestría propone una herramienta que de manera apropiada y sencilla guía a un aprendiz Sena de cualquier especialidad a generar una idea para proyecto con base a una necesidad y a su vez pueda formular dicho proyecto a razón de un modelo con la estructura básica de la metodología de marco lógico. Compuesto por 5 módulos de trabajo que le permitirán al aprendiz apropiarse de la práctica del conocimiento para comprender un proceso metodológico que vivencie la maduración y formulación de una idea de proyecto. El Objeto de Aprendizaje propuesto está desarrollado con lenguaje de programación Php, con elementos de Htm5 y Css, diseños en CorelDrawx7 y motor de bases de datos MySql, todo bajo licencia libre orientado a los factores de conocimiento, calidad y experiencia previa. Se realizó un estudio en un contexto educativo real con un grupo de aprendices de Formulación de proyectos Sena (Centro de Diseño Tecnológico Industrial), con el objetivo de evaluar la importancia de cada uno de los módulos de trabajo que articulan el Objeto de aprendizaje, para ello se crearon instrumentos de recolección de datos como encuesta y entrevista, posteriormente aplicadas al grupo de aprendices.Item La biografía de un docente universitario-DR. Libardo Orejuela Paz(Universidad Santiago de Cali, 2016) Erazo Arcos, Jairo Cider; Paz Samudio, AlfonsoItem Códigos Sociolingüisticos y análisis Crítico del informe de la actividad diagnóstica 5° propuesta por el el icfes y el Men en el componente saber Lenguaje-2012.(Universidad Santiago de Cali, 2016) Hurtado Oliveros, Ercilia; Díaz Villa, MarioLa evaluación en Colombia aplicada por las agencias pedagógicas institucionales nacionales, e internacionales, es un asunto de marcada importancia dentro del reconocimiento de la calidad educativa, que responde a requerimientos y metas de procesos de globalización de la educación (Brunner, 1990; Díaz et al, 2006; Díaz, 2007; 2011). Los estándares internacionales trazan rutas para la formulación de planes de mejoramiento o transformación de políticas nacionales orientadas a responder a los requerimientos educativos. En este sentido, la aplicación de las pruebas SABER 5 en Colombia se considera una expresión de las influencias y determinaciones de las agencias, agentes y discursos diversos. Es evidente que esto conlleva a tensiones y polémicas sociales, económicas y de políticas educativas. La estandarización o parametrización de los niveles de competencia deseables, por lo general, conducen a eliminar en un instrumento de evaluación las condiciones sociales, culturales y académicas. La aparente inclusión de todos los estudiantes en el mismo mecanismo de evaluación hace de éste un instrumento neutro ajeno a toda diferencia de orden social, cultural o “sociodemográfica”. La propuesta de las pruebas SABER posee una codificación de la comunicación de manera explícita y, en consecuencia, hace abstracción de los códigos sociolingüísticos que traen los alumnos de los diferentes niveles a las pruebas SABER 5. Éstas no se encuentran propiamente contextualizadas en el marco de los códigos sociolingüísticos de la población educativa y de sus características particulares. Los resultados, por cierto, no muy satisfactorios terminan traduciéndose en políticas y estrategias de mejoramiento de la calidad de la educación, la cual no 13 alcanza los estándares internacionales ya que, según los informes, un alto porcentaje de la población no supera los niveles mínimos de las competencias deseadas.Item "las tic en el currículo de los posgrados en educación y similares en américa latina: caso Colombia y Brasil"(Universidad Santiago de Cali, 2016) Palomino Salcedo, Andrea; Diaz Villa, MarioItem Aportes puntuales de los entornos virtuales en los procesos de enseñanza aprendizajes en ámbitos universitarios.(Universidad Santiago de Cali, 2016) Buitrago Parias, Sandro Javier; Paz Samudio, AlfonsoItem Estrategia didáctica con enfoque problémico para elevar las competencias lectoras hasta un nivel crítico(Universidad Santiago de Cali, 2017) Cuéllar García, Claudia Lorena; Lagos, Jaime ArturoLa enseñanza problémica se constituye en una estrategia didáctica significativa en la compresión del proceso de enseñanza-aprendizaje de algunas áreas del conocimiento, ya que permite problematizar conceptos, teoría y principios. La presente investigación tiene como objetivo conocer la utilidad e influencia de la enseñanza problémica para el desarrollo de la competencia lectora en un nivel crítico de estudiantes de diferentes semestres de los programas de Licenciatura en educación básica en matemáticas y Licenciatura en Tecnología e Informática de la Universidad Santiago de Cali. De acuerdo a los resultados obtenidos en el proceso de investigación se confirmó la hipótesis planteada, la aplicación metodológica de las estrategias de lectura y la enseñanza problémica logró habilidades en la competencia lectora y el desarrollo del pensamiento crítico mediante esta. Se puede decir entonces que la enseñanza problémica favorece e influye de manera útil en la capacidad creadora y desarrollo cognoscitivo de los estudiantes. Se concluye entonces que la enseñanza problémica es una de las tendencias actuales del proceso de enseñanza-aprendizaje.Item Impacto de las políticas de acreditación en la flexibilidad curricular del programa trabajo social de la fundación Universitaria Claretiana-FUCLA(Universidad Santiago de Cali, 2017) Moreno Mena, Domingo Alirio; Ortega Hurtado, José OlmedoEl presente trabajo es una reflexión exploratoria a través del estudio del impacto de la política de acreditación en la flexibilidad curricular del programa de Trabajo Social de la Fundación Universitaria Claretiana – FUCLA. En él, se aplica un modelo teórico metodológico con carácter descriptivo, que integra las categorías: políticas de acreditación nacional, políticas institucionales, selección, organización y distribución curricular. Es un estudio de caso en el que se procede a hacer una triangulación metodológica de datos cualitativos y cuantitativos, puesto que se vale de la revisión documental institucional (tanto descriptiva como estadística), como del diseño de sondeo a través de encuestas y el apoyo de entrevistas semi estructuradas. Este documento termina con una serie de conclusiones y recomendaciones sugerentes que en gran medida posibilitaran la reflexión en torno al tema de la flexibilidad curricular en el programa estudiado, y permite detectar las limitaciones tanto del programa como de la institución al respecto.Item El movimiento de las manos de los docentes de comunicación social de la universidad Santiago de Cali afecta los procesos de aprendizaje en el aula(Universidad Santiago de Cali, 2017) Satizábal Idárraga, Christian Camilo; Cantillo Sanabria, Martha GracielaThe main objective of this thesis is to understand the impact on the learning process of non-verbal communication of professors in the classroom. The focus of this research is kinesics; which is the use of hands by professors to communicate their message. This study has been conducted using semi- structured interviews with 30 students of Social Communication of the Santiago de Cali University. In these interviews, the respondents were asked to share their perception on one element of non-verbal communication of their professors. The results of these interviews have been analyzed through a qualitative study, realized by Aquad 7 software. The findings elaborate on how the different ways of kinesics impact the learning process in the classroom. In conclusion, this study shows that the use of kinesics seem to have a positive effect on the assertiveness of the professor-student relationship. So, professors could benefit of developing their non-verbal communication to strengthen the relationship with the students.Item Estudio de pertenencia del programa de enfermería de la universidad Santiago de Cali, desde la perspectiva del egresado y el empleador(Universidad Santiago de Cali, 2017) Bambague, Goldy; Ortega Hurtado, José OlmedoLos estudios de pertinencia de los programas académicos identifican la capacidad de una institución o programa para responder a las necesidades del medio de una manera proactiva, entendida la proactividad como la preocupación por transformar el contexto en que se opera, en el marco de los valores que inspiran a la institución y la definen. En este marco analítico, el presente proyecto se propone efectuar un estudio de pertinencia del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali, en el contexto de la ciudad de Cali (Colombia). El estudio hace un análisis de diferentes opiniones de los egresados del programa de Enfermería de la Universidad Santiago de Cali y su impacto en el medio laboral, que incorporan al ejercicio de sus funciones, de su satisfacción laboral y demás con el fin de encontrar factores que ayuden al mejoramiento del currículum, de la evaluación curricular y de la autoevaluación del programa con el fin de buscar perfeccionamiento. La metodología propuesta tiene tres componentes básicos: una concepción y una defensa del graduado como actor válido para suministrar información y para emitir juicios, que permitan apreciar la calidad de la educación superior en la que fue formado; un análisis descriptivo de la información recogida en los formularios de encuesta; y la construcción de un Modelo de Variable Latente para interpretar, con técnicas estadísticas, los datos y opiniones dadas por los graduados y por algunos de sus empleadoresItem Implicaciones pedagógicas del testimonio de una victima para una ética del perdón en el contexto educativo universitario(Universidad Santiago de Cali, 2017) García Martínez, James Oswaldo; Palacio Hernández, RicardoLa investigación se orientó a explorar desde la narrativa de una víctima del conflicto armado colombiano, las concepciones de perdón y los factores que han contribuido para llevar a cabo el proceso de perdonar a sus victimarios y, derivar elementos pedagógicos que contribuyan a la construcción de una educación del perdón en los contextos educativos. La metodología de investigación se sustentó en el enfoque biográfico- narrativo, con un estudio de caso único. Las concepciones de perdón identificadas y los factores asociados al proceso del perdón, se constituye en una oportunidad para que desde las instituciones educativas se construyan propuestas orientadas al fortalecimiento de habilidades emocionales, cognitivas, comunicativas y sociales. Una educación en habilidades para manejar conflictos de manera pacífica y donde el cuidado por el otro, impere sobre otras opciones. Una educación para la formación de ciudadanos y profesionales comprometidos en la transformación social del país, para la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.Item Didáctica centrada en equipos de aprendizaje como estrategia de la educación tricerebral(Universidad Santiago de Cali, 2017) Ayala Caldas, Luis Carlos; Ortega Hurtado, José OlmedoThis research proposes a didactic model focused on learning equipment’s as a tricerebral education strategy. It seeks to make the student from his / her cerebral dominance control his / her own meaningful learning, he/she develops academic leadership, generates group activities, and guides the process of knowledge building under the "guardianship" of the teacher. The model is applied in the course of “Responsabilidad social empresarial” (Business social responsibility), belonging to the “programa de formación integral, social y humana” (integral training program, social and human) FISH, designed by Humanities school of the University of Cauca. This descriptive - qualitative study is based on the tricerebral formulated theory by Waldemar de Gregori, applying it to the educational field, through an instrument of entrance called RCMT (Triadian Mind Ratio), determining leadership in the classroom for the development of didactics according to the cerebral dominance and subdominance, to improve through the collaborative work of the students, academic performance through meaningful learning. As a technique or instrument of exit, ENDICA (Survey on Didactics Focused on Learning Teams) is applied, measuring the degree of satisfaction and acceptance of the methodology. In order to understand the results of the survey, the Likert scale was applied, analyzing the answers obtained and interpreted qualitatively in the light of triangulation of the triune brain. The results conclude that the students have a significant learning based on concrete experiences perceptible in the classroom, from abstractions and theoretical generalizations, applying new notions of learning in the end of the course with outstanding abilities and achieved by the students according to their Cerebral dominance, it measures situations where there is a better solution or response to a problem, these are usually emotional or creative. or they enjoy planning activities or research topics.Item El proyecto integrador como estrategia para la investigación formativa en ingeniería(Universidad Santiago de Cali, 2017) Díaz Plata, Pedro Joaquín; Lagos Figueroa, Jaime ArturoEl presente documento contiene una propuesta de estrategia teórico-metodológica fundamentada en los proyectos integradores que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la investigación formativa en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Santiago de Cali (USC).Se construyó un marco conceptual y pedagógico desde una perspectiva compleja y se implementó una guía para la formación por proyectos y desarrollo de competencias, tomando como referente dos grupos de estudiantes: los estudiantes de primer semestre de la Facultad de ingeniería, que tomaron con el autor los cursos introducción a la ingeniería con quienes se trabajó el desarrollo de la competencia “Capacidad para diseñar en Ingeniería” del componente de Facultad y los estudiantes del programa de Ingeniería industrial pertenecientes al semillero del grupo de investigación IDEAS con quienes se trabajó el desarrollo de la competencia “Innovar procesos, productos y servicios con base en criterios de competitividad organizacional” del componente específico del programa definidas en los documentos de registro calificado y acreditación del mismo. Mediante una implementación piloto de la estrategia a nivel de ambientes de aprendizaje, se logró una mejora significativa de la calidad de la investigación formativa entendida en dos de las tres acepciones del término que según Bernardo Restrepo encajan en el sentido que el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) da a la investigación formativa: 1) la “Investigación Exploratoria” y 2) la “Formación en y para la investigación”.Respecto a la tercera acepción del término (según Restrepo), la “Investigación para la transformación en la acción o práctica” los resultados no presentaron una mejora tan significativa como lo esperado. Sin embargo, se identificaron las resistencias culturales que probablemente están bloqueando esta mejora y sobrelas cuales deberá trabajarse en un futuro cuando se haga la implementación de la estrategia a nivel de los programas de la Facultad.Item Estrategias didácticas enfocadas en las clases expositivas para facilitar el aprendizaje autónomo orientadas en el programa de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali(Universidad Santiago de Cali, 2017) Narvaez Hoyos, Flor Amalfy; Paz Samudio, AlfonsoThe present research aims to determine the didactic strategies focused on the expositive classes to facilitate autonomous learning in students of Surgical Instrumentation of the University of Santiago de Cali. The type of research is descriptive with a qualitative approach. It was proposed to identify, select, classify and describe didactic strategies to promote autonomous learning in the Surgical Instrumentation program of the Santiago de Cali University. Texts, articles from indexed journals and research related to the topic of autonomy in the process of learning and teaching were consulted, and an interview was conducted with teachers from the program of Surgical Instrumentation, Education, Research and Epidemiology. According to the results, didactic strategies identified to develop the autonomous learning competences in the Surgical Instrumentation program, amount others are: simulation, problem-based learning (PBL), case study, reading and writting strategies, cooperative work and familiarization of topics. As a proposal it is necessary the training of teachers by high level experts to implement didactic strategies that favor autonomous learning and raise awareness among students from the first semester of the commitment and responsibility they must assume in a learning process in higher education.Item Interacciones entre la sociedad, el conocimiento, las TIC y la educación superior(Universidad Santiago de Cali, 2017) Carvajal Vélez, Ezequiel; Paz Samudio, AlfonsoItem La autonomía en el proceso de enseñanza-aprendizaje desde el aula de clases en estudiantes de primer semestre de Instrumentación Quirúrgica de la Universidad Santiago de Cali periodo 2016 A(Universidad Santiago de Cali, 2017) Álvarez Yacub, Yolanda Leonor; Paz Samudio, AlfonsoThe key to ensuring that members of a group are strengthened to achieve autonomous learning is cooperation and individual responsibility. During learning, students acquire knowledge, skills, strategies or procedures within a group and then apply them on their own to demonstrate their personal mastery of the material learned. Student autonomy in higher education is an attitude and an ideal quality for the educational processes in the university contexts from the different dimensions that the academic disciplines deploy to the social agents that take part in it. This research will analyze the processes of autonomy that students construct in their journey through the university within the social space and its dimensions that are instituted by university disciplines. The purpose of this paper is to detect the autonomy in the process of teaching learning from the classroom in the first semester students of the University Of Santiago De Cali. The autonomy processes that these students construct in their journey through the university as a social space will be analyzed and within the context where there are diverse demands and challenges that they must face, established in several dimensions that are instituted by the university disciplines.Item La pertinencia de los programas ofertados durante los años 2010-2015 por la ESAP a los servidores del estado en el Valle del Cauca(Universidad Santiago de Cali, 2017) Fuentes Fernández, Oscar; Ortega Hurtado, José OlmedoEs permanente la crítica ciudadana a la mala gestión que se presta en algunas entidades del Estado, indistintamente de la categoría de la entidad o de los servicios que ella ofrece. Muchos usuarios acuden únicamente ante las autoridades municipales, pues las consideran el puente necesario para acceder a los trámites y los servicios que oferta el gobierno nacional a través de complejas campañas de comunicación, en las que se pretende resolver desde el centralismo bogotano las crecientes expectativas de satisfacción de derechos de los ciudadanos en los distintos y diversos territorios. No siempre la ausencia de recursos fiscales constituye explicación suficiente para la ineficiencia en el servicio prestado. Incluso el uso de medios tecnológicos, que en principio pretenden facilitar los trámites ciudadanos, en algunos casos termina haciendo más compleja la intervención de un particular que regularmente acude por obligación a adelantar sus gestiones ante las entidades públicas.Item Reflexión y análisis de los aportes de la filosofía de la educación en el contexto actual de la educación superior(Universidad Santiago de Cali, 2017) Ramirez Gómez, Gloria Andrea; Paz Samudio, AlfonsoEl presente trabajo de tesis es para recibir el grado de maestría en educación superior en la Universidad Santiago de Cali. Es un análisis profundo del libro asignado por el coordinador de investigación, con el fin de aportar nuestros conceptos como co- investigadores del proyecto de la línea “INTERACCIONES ENTRE LA SOCIEDAD, EL CONOCIMIENTO, LAS TICS Y LA EDUCACION SUPERIOR”. El libro asignado la filosofía de la educación de Stella Maris Vázquez, muestra claramente como la definición y el origen de la EDUCACION, se ve influenciada por diferentes aspectos que le rodean y que enriquecen o empobrecen su contenido de diferentes formas. En el primer capítulo se describe la evolución a través del tiempo de la educación, y de sus raíces epistemológicas, resaltando las diferencias en los contenidos que conforman el proceso histórico de educación como tal. Con este enfoque se busca que el lector tome su propia concepción y referencie su punto de vista frente a la educación actual en el mundo y analice si realmente cumple con los requerimientos y necesidades de las sociedades actuales que se educan. En el nuevo contexto educativo vemos como las nuevas tecnologías permean la educación de una forma bastante rápida y en muchos casos incompleta, es ahí donde el docente debe saber cómo utilizar estas herramientas en su favor y en bienestar de sus alumnos.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »