Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil
Loading...
Files
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Las universidades colombianas han sido precursoras en la creación de centros y programas de escritura en Latinoamérica, así como en la producción y difusión de estudios sobre su labor. No es casual, entonces, que la iniciativa para la publicación de un nuevo libro haya surgido en el ámbito académico colombiano. Gracias a la convocatoria del Centro de Escritura, Lectura y Oralidad Académica de la Universidad Santiago de Cali (CELOA) nació Centros de escritura universitarios: Una estrategia para la permanencia estudiantil, un libro que reúne investigaciones llevadas a cabo por cinco centros de escritura de universidades colombianas.
El título se nutre de la experiencia y de los trabajos de investigadores que desde hace décadas vienen aportando y reflexionando sobre la importancia de la escritura y la lectura para la construcción del saber y la comunicación de ideas. Entre las contribuciones más citadas por los autores de los capítulos se encuentran las de Paula Carlino, quien en su libro Escribir, leer y aprender en la universidad (Fondo de Cultura Económica, 2005) introdujo el concepto de “alfabetización académica”, que ha sido fundamental para desarrollar prácticas y profundizar en los estudios sobre la enseñanza terciaria.
Keywords
Centros de escritura, Universidad, Permanencia estudiantil, Apoyo académico, Lectura y oralidad, Aprendizaje, Educación inclusiva, Lenguaje, Salud, Matemáticas, Experiencias y retos, Cali, Cartagena, Barranquilla
Citation
Marín Altamirano, C. (Ed. científica). (2020). Centros de escritura universitarios: una estrategia para la permanencia estudiantil. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Doi: https://doi.org/10.35985/9789585147218