Investigación eco-epidemiológica de la plaga caracol gigante africano (L. fulica) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca
Loading...
Files
Date
2025-06-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
El  caracol  Lissachatina  fulica,  antes  conocido  como  Achatina  fulica, es  un  molusco  de  origen  africano  que  fue  introducido  en  varios  países del mundo, incluido Colombia, con fines ornamentales, como mascota exótica, como ingrediente culinario exótico o por creencias erróneas  sobre  supuestas  propiedades  medicinales  o  cosméticas.  Al  ser liberado o escapar, se adaptó fácilmente a los ecosistemas locales y fue declarado especie exótica invasora en 2008.Se  ha  consolidado  como  una  de  las  100  especies  invasoras  más problemáticas en los trópicos, debido a su capacidad de adaptación, rápida reproducción, el impacto en los ecosistemas, la agricultura y la salud humana por ser portadores de parásitos y bacterias que causan enfermedades graves como meningoencefalitis eosinofílica y angiostrongiliasis. Además del riesgo para animales domésticos y  silvestres.  En  el  Valle  del  Cauca,  una  región  de  vital  importancia  ecológica  y  productiva  en  Colombia,  esta  plaga  ha  encontrado  un  entorno favorable para su proliferación, convirtiéndose en un desafío para las comunidades y las autoridades locales.El  presente  trabajo,  titulado  “Investigación  ecoepidemiológica  de  la  plaga  caracol  gigante  africano  (L.  fulica)  y  su  potencial  impacto  en  la  salud  ambiental  del  Valle  del  Cauca”,  representa  un  esfuerzo  interdisciplinario    para    comprender    y    abordar    las    complejas    dinámicas que rodean esta problemática. Su enfoque no solo explora los aspectos biológicos y ecológicos del caracol gigante africano, sino también las implicaciones epidemiológicas derivadas de su capacidad para  ser  vector  de  patógenos  que  afectan  tanto  a  la  fauna  silvestre  como a las poblaciones humanas.
Keywords
Caracol  Africano, biodiversidad, Única  salud, Comuna, Angiostrongylus, Especie invasora, Manto, Educomunicativa, African snail, biodiversity, Unique health, Commune, Invasive species
Citation
Varela Miranda, R. E. (2025). Investigación Ecoepidemiológica de la plaga caracol gigante africano (L. fulica) y su potencial impacto en la salud ambiental del Valle del Cauca. Editorial Universidad Santiago de Cali. Doi: https://doi.org/10.35985/976287770546