Abordaje de Estructuras Aditivas a Partir de la Resolución de Problemas: una Experiencia en el Ambiente Gamificado Súper Mario Matemático

Abstract

This study promotes the understanding of additive structures in third-grade students through problem-solving in gamified environments, using an environment called Super Mario Mathematics. The software Genially was used, presenting problem situations based on Gerard Vergnaud's Conceptual Fields Theory, and adopting a qualitative approach through teaching experiments. The results show significant improvements in the students' ability to understand and solve additive problems of composition, transformation and comparison. The applied methodology and the findings support the hypothesis that gamification improves the learning of additive structures by fostering students' motivation and active participation.

Description

Este estudio promueve la comprensión de las estructuras aditivas en estudiantes de tercer grado a través de la resolución de problemas en entornos gamificados, utilizando un ambiente denominado Súper Mario Matemático. Para su desarrollo, se empleó el software Genially, en el cual se presentaron situaciones problema basadas en la Teoría de los Campos Conceptuales de Gerard Vergnaud, adoptando un enfoque cualitativo fundamentado en experimentos de enseñanza. Los resultados muestran mejoras significativas en la capacidad de los estudiantes para comprender y resolver problemas aditivos de composición, transformación y comparación. La metodología aplicada y los hallazgos respaldan la hipótesis de que la gamificación mejora el aprendizaje de las estructuras aditivas, al fomentar la motivación y la participación activa de los estudiantes.

Keywords

Gamificación, Estructuras activas, Composición, Comparación

Citation

Rojas Morales, D. L. C. B. G. Y. (2024). Abordaje de Estructuras Aditivas a Partir de la Resolución de Problemas: una Experiencia en el Ambiente Gamificado Súper Mario Matemático. Universidad Santiago de Cali.