Aportes de la psicología en el ámbito hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo prioritario

Abstract

Description

En ese sentido, un psicólogo puede ser requerido para intervenir en una sala de visitas a una familia que acaba de recibir la noticia del fallecimiento un ser querido, o para responder a una interconsulta en una sala general de hospitalización, para persuadir ante todos los presentes a un paciente que se niega a que se le realice un procedimiento médico de vital importancia para su salud. Y aún en los casos en que se programa con la debida antelación la atención a una persona, es frecuente observar que el encuadre de atención clínica se desdibuja. Por ejemplo, en algunos casos en que se le debe transmitir a un paciente el resultado positivo que obtuvo en una prueba de VIH/SIDA, el tiempo programado de 20 minutos de atención puede terminar siendo de dos horas ante la percepción en el sujeto de signos clínicos de ideación suicida activados por los resultados de la prueba.

Keywords

Psicología, Ámbito hospitalario, Humanización en salud, Intervención, Modelos de atención hospitalaria, Salud pública, Personal de salud, Ejercicios clínicos de expresión, Psicoeducación, Familia, Paciente

Citation

Obando Cabezas, L. Ed. científica. Aportes de la psicología en el ámbito hospitalario: la humanización en los servicios de salud como objetivo primario. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2020. Doi: https://doi.org/10.35985/9789585147164

Collections