La internacionalización empresarial como mecanismo resiliente para las empresas colombianas
Loading...
Files
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Un clúster es visto como un sistema que está inmerso en una complejidad debida al relacionamiento de sus actores, los cuales deben abordar sus estrategias en sentido colaborativo para contribuir en el logro de los objetivos propuestos en cada región. En el éxito de los clusters está inmersa también la competitividad que las empresas sólo alcanzan logrando un alto nivel de productividad en la economía internacional; deben ser innovadoras, factor fundamental para que las organizaciones que componen el clúster creen y mantengan empleos de calidad. Diferentes autores apuntan a que la productividad está relacionada con la capacidad de innovación que tienen las empresas en una región o país. Para dar una visión sobre la temática el Centro de Estudios e Investigaciones en Desarrollo Regional (CEIDER) de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Santiago de Cali, con la colaboración de sus investigadores presenta, con la enorme satisfacción del trabajo cumplido, la siguiente recopilación que recoge los resultados finales de las investigaciones desarrolladas sobre el tema de la exigencia del clúster empresarial.
Keywords
Pymes colombianas, Era digital, Empresarios, Negociaciones internacionales, Planeación estratégica, Gestión de riesgos, Foco de control social y empresarial, Posicionamiento de marca, Marketing digital, Consorcios, Competitividad, Marketing disruptivo, Lealtad de marca, Clúster, Apertura económica, Tecnología, Rentabilidad, Colombia
Citation
Fernández Hurtado, S. R. y Beltrán García, L. (Eds. científicos) 2020. La internacionalización empresarial como mecanismo resiliente para las empresas colombianas. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. Doi: https://doi.org/10.35985/9789585147850