El papel del autoconcepto en los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres: Una revisión de literatura
No Thumbnail Available
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son psicopatologías caracterizadas por alteraciones en la ingesta de alimentos y una percepción distorsionada de la imagen corporal, el objetivo de esta revisión es identificar qué dice la literatura científica sobre el papel que juega el autoconcepto en los TCA en mujeres. El autoconcepto, según las dimensiones planteadas (autocompasión, autocrítica, autocomparación y autoestima) juega un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres. Las mujeres con autoconcepto negativo, representado por baja autoestima, autocomparación frecuente, bajos niveles de autocompasión y altos niveles de autocrítica son más propensas a desarrollar diferentes tipos de TCA, en contraste con el autoconcepto adecuado compuesto por alta autoestima y altos niveles de autocompasión el cual constituye un factor protector ante el desarrollo de los TCA.
Keywords
Autoconcepto, Trastornos de la conducta alimentaria (TCA), Mujeres, Experiencias
Citation
1. Cabezas Guerrero, A. El papel del autoconcepto en los trastornos de la conducta alimentaria en mujeres: Una revisión de literatura. Universidad Santiago de Cali; 2024.