Libros
Permanent URI for this community
Libros Publicados por la Institución
Browse
Browsing Libros by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 925
Results Per Page
Sort Options
Item Fundamentos para la implementación de los Lineamientos Curriculares: 2a ed.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 0202-05-05) Pérez Galindo, Carlos Andrés;Item La Evaluación de la Escritura en la Educación Superior(Universidad Santiago de Cali, 2013) Zamudio Tobar, GladysLa universidad del siglo XXI ha replanteado su modo de existencia introduciendo una serie de paradigmas de formación que transforman de manera sustancial muchas de las prácticas acostumbradas; entre ellas, con una relevancia altamente significativa, la forma cómo se evaluan los textos académicos.Item Escenarios virtuales para el desarrollo sostenible de la innovación universitaria y la expansión del conocimiento - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) López Meneses, Eloy; Álvarez Bonilla, FranciscoEn la sociedad actual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] giran en torno a todos los procesos de la información y de la comunicación, destacando los procesos telemáticos y los de carácter comunicativo. Esto es así hasta tal punto que la sociedad de este siglo viene a ser la denominada como Sociedad de la Información, Generación Web o Generación I (de Internet, de Información) o, en palabras del profesor Manuel Castells (2000), sociedad en red o era de la información. Como apunta Echevarría (2000), las nuevas tecnologías alumbran un nuevo espacio social planetario, el tercer entorno, que se diferencia claramente de los entornos natural y urbano. Actualmente, también, cohabitan otros conceptos afines, como sociedad tecnológica, sociedad de la información, info-sociedad, tele-sociedad, e-sociedad, o también ciber-sociedad, concepto que hace referencia a los cambios de índole social que se están generando como consecuencia de la utilización del software social como medio de comunicación interactiva.Item Experiencias del entorno virtual de aprendizaje en Ecuador. Caso Universidad Técnica Particular de Loja - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Coronel Salas, Gabriela; Rivera Rogel, Diana; Marín Gutiérrez, IsidroLa Universidad Técnica Particular de Loja [UTPL] fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana [AME] el 3 de mayo de 1971. Oficialmente fue reconocida por el estado ecuatoriano con el Decreto Ejecutivo 646, publicado en el Registro Oficial 217 del 5 de mayo de 1971. Se constituyó como persona jurídica autónoma al amparo del convenio de Modus Vivendi celebrado entre la Santa Sede y la República del Ecuador, teniendo en cuenta las normas de la Iglesia en su organización y gobierno. El 27 de octubre de 1997 la Diócesis de Loja traspasó la dirección de la Universidad, por tiempo indefinido, al Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes, para que la dirigiera con total autonomía y en consonancia con los valores identes (Uned, 2009, p.88).Item Aplicación del modelo b-learning en la formación postgradual de maestros en integración de las TIC en procesos de enseñanza-aprendizaje, desarrollado por el Instituto Normal Superior Católico Sedes Sapientiae Cochabamba, Bolivia - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Velasco, OscarEl presente capítulo es la sistematización de la aplicación del modelo b-learning11 de formación postgradual de maestros en integración de las Tecnologías de la Información y Comunicación [TIC] en procesos de enseñanza-aprendizaje, experiencia desarrollada por el Instituto Normal Superior Católico Sedes Sapientiae en un curso de diplomado durante la gestión 2010 – 2011 en Cochabamba, Bolivia.Item Experiencias Evea en el programa La ciencia en tu escuela, de la Academia Mexicana de Ciencias - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Villavicencio Caballero, Carmen; Bosch Giral, Carlos; Keymur Landeros, HumbertoLa Ciencia en tu Escuela es un programa de la Academia Mexicana de Ciencias [AMC], una asociación civil sin fines de lucro que enlaza a científicos de muy diversas áreas del conocimiento bajo el principio de que la ciencia, la tecnología y la educación son herramientas fundamentales para construir una cultura que permita el desarrollo de las naciones. Recibe apoyo económico de la Secretaría de Educación Pública [SEP], el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología [Conacyt], el Consejo Nacional de Fomento Educativo [Conafe], la Universidad Nacional Autónoma de México [Unam] y BécalosFundación TelevisaItem Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Universidad Santiago de Cali, 2015) López Meneses, Eloy (Coordinador); Álvarez Bonilla, Francisco (Coordinador); Bartra Gros, Francisca (Coordinador); Sandoval Romero, Yamile (Coordinador)Este no es el primer libro que sobre educación virtual, se publica –y seguramente no será el último–, sin embargo tiene la particularidad de constituir una memoria de experiencias que relatan parte del avance Iberoamericano en el uso de Moodle en la educación superior, es decir, es un libro testimonial, por lo que, en consecuencia, tiene una valor doble: por un lado, es un recuento de distintas experiencias llevadas a cabo, que nos permite enriquecernos con los resultados ajenos, pero por otro, abre una serie de pistas para investigar y mejorar la educación virtual. Es pues, un texto vivencial con la calidad de un texto hecho por académicos comprometidos con la mejora de la educación.Item La formación de docentes universitarios mediada por el LMS Moodle Facultad de Ciencias y Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Universidad Central de Venezuela - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Miratía Moncada, Omar José; Amelli, María RitaLos avances de la ciencia y la tecnología han impactado en todas las áreas del conocimiento, y en especial en el área educativa, lo cual ha impulsado cambios en la forma de aprender y de enseñar. El éxito en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación [TIC] durante los procesos de enseñanza y de aprendizaje depende de que los profesores estén más y mejor preparados, lo cual supone, a su vez, adquirir nuevas competencias, destrezas y dominios técnicos. Para ello es necesario que los profesores participen en planes de formación y actualización permanentes que les permitan aprender a optimizar el uso las herramientas tecnológicas en sus actividades académicas.Item Hacia una propuesta integrada en educación virtual: experiencias de la Universidad Católica de Córdoba (Argentina) - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Concepción Bonetti, Olga; Binimelis, Mónica; Evelin Pineda, AndreaEn primer lugar, esta síntesis sobre la incorporación de tecnologías digitales en programas y procesos educativos universitarios, nace de la meta-reflexión crítica sobre experiencias en vías de consolidación e integración, que actualmente no se encuadran en un único modelo sistemático de educación virtual en nuestra universidad. En la instancia que transitamos, el rasgo de diversidad que caracteriza a las experiencias de trabajo con y a través de tecnologías digitales, permite enriquecer y profundizar nuestros análisis, animándonos a continuar la reflexión y trabajo hacia la definición de líneas de acción convergentes e integradas, en pos de un modelo de educación virtual integral dialogado, reflexionado y consensuado entre toda la comunidad educativa de nuestra Universidad.Item La plataforma Moddle Paideia – PUCP: Aplicaciones y proyección futura Facultad de Educación PUCP- Perú - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Bartra, Francisca; Begazo, Julio; Suárez, GuadalupeDesde hace veinticinco años la Facultad de Educación ha sido pionera en el desarrollo de programas de formación continua en modalidad presencial, a distancia y virtual. Ofrece así, junto con los programas de Licenciatura en Educación (pregrado), una múltiple variedad de diplomaturas de especialización dirigida a profesionales, no necesariamente docentes, que desean fortalecer sus especializaciones en determinada área de interés. Cuenta por ello con amplia experiencia y con recursos humanos calificados en la aplicación de estrategias que incorporen el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [TIC] como recurso didáctico y de aprendizaje multimedial.Item Introducción - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Álvarez Bonilla, Francisco; Bartra Gros, Francisca; López Meneses, Eloy; Sandoval Romero, YamileDesde la Sociedad-Red en la que estamos inmersos, es posible investigar y sistematizar colaborativamente, aquellas experiencias de enseñanza-aprendizaje que desarrollamos en los entornos virtuales formativos de cada una de nuestras instituciones universitarias. La presente producción conjunta, procedente de ocho universidades de España y América Latina (Colombia, Perú, Bolivia, México, Ecuador, Venezuela y Argentina) es sólo un nuevo esfuerzo colectivo que se une a las múltiples corrientes educativas universitarias de innovación permanente que circulan por nuestro planeta digital. La revolución silenciosa –de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones [TIC] y la Telemática digital–, ha llegado para romper nuestras aulas y muros institucionales, con el e-learning y la bi-modalidad de un aprendizaje estratégico y colaborativo, propio del Homo Digitalis.Item Modelo integral de educación virtual: inclusión, equidad y calidad. La experiencia de la Universidad Santiago de Cali (Colombia) - Experiencias universitarias en escenarios virtuales formativos(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2015) Sandoval Romero, Yamile; Arenas Fernández, ArturoUbicada al suroccidente colombiano, la Universidad Santiago de Cali es una corporación de carácter civil, privada, de utilidad común, sin ánimo de lucro, fundada en 1958, reconocida como universidad por Ministerio de Educación Nacional en 1964. Cuenta con 7 facultades con 82 programas de grado y postgrado, seis de ellos en modalidad virtual: 3 especializaciones y 3 tecnologías.Item Consejos Prácticos para Aventurarse a Cubrir Procesos de la CPI - Pista para narrar la justicia penal internacional.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Ardila Behar, Carolina; Behar Leiser, OlgaSepa que la CPI es una Corte Internacional con un sistema muy especial – resultado de negociaciones entre los diplomáticos de muchos países con diferentes sistemas judiciales.Item La subjetividad en la construcción del discurso académico: ensayo - Lectura, escritura y pedagogía.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Zamudio Tobar, GladysEste artículo establece contraste entre la enseñanza tradicional de la escritura -de ensayos- en la universidad, que ha invisibilizado las experiencias de los estudiantes como insumo del discurso académico, y una perspectiva pedagógica más humana, que valida “la vida como texto”11, en la que aplica estrategias manifiestas por los escritores en sus propios ensayos, “huellas subjetivas”12 en sus discursos, que se muestran como una “didáctica oculta”. Dichas huellas se rescatan para comprender y enseñar a los universitarios procesos de escritura, a partir de una lectura metacognitiva de sus historias y hallar sus temas y sus estilos. La propuesta se desarrolla desde las narrativas biográficas “La investigación biográfico-narrativa en educación”, planteadas por Antonio Bolívar y otros (2001).Item Prólogo - Problemas del campo curricular en América latina.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Díaz Villa, Mario; Moreno Gómez, Walter Humberto; Palomino Salcedo, Andrea; Garcés Cabal, Derly Jenny; Chica Fernández, Héctor Jaime; Correa Mosquera, Deicy; Paz Samudio, Alfonso; Ramírez Quiñones, Aura Ligia; Lasprilla Gómez, Martha Cecilia; Medina Ágredo, Patricia; Gómez Vásquez, Mónica VivianaEste volumen es el resultado de un trabajo colectivo del proyecto de investigación titulado El currículo en la Educación Superior en América Latina (Código de Radicación DGI-COCEIN-N° 313-621014-014). El proyecto fue desarrollado por miembros del grupo Ciencias de la Educación, Educación Superior y Conceptos (CIEDUS), adscrito al Centro de Estudios e Investigaciones Santiaguinas (CIPESA) de la Universidad Santiago de Cali. En el volumen se recogen resultados de la investigación sobre el campo curricular en América Latina y se abordan, de manera comparativa, aspectos curriculares de programas de formación de algunos países de la región.Item Pedagogía, afrocolombianidad y cine.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Cano Quintero, María Constanza; Corcino Balanta, Edinson; Granja Escobar, Luis Carlos; Mejía García, Perucho; Quintero Cano, Carlos AlbertoItem Administración de medicamentos - Fundamentos en los procesos básicos de los cuidados de enfermería. Tomo II(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Guerrero Arango, Lida; Gallego Cortes, Luz MaryLa administración de medicamentos es una de las prácticas que el personal de enfermería realiza constantemente en su jornada diaria. La finalidad de este capítulo es proporcionar al estudiante los referentes teóricos que eviten la ocurrencia de errores que conlleven a implicaciones éticas y legales.Item Manual del periodismo universitario(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Navarrete, Pablo Manuel; Behar Leiser, OlgaItem Las antologías: pasajes de belleza y motivación para leer y escribir - Lectura, escritura y pedagogía.(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Valdivieso, BernardoQuien lee escucha muchas voces. Escucha la voz de aquel que escribe al amor, al niño, a la mujer, al hombre en general. Escucha al científico, al historiador, al poeta; a todo aquel que ha querido dejar huella a través de la palabra escrita. Hay quienes con sus textos dejaron marcas profundas en la conciencia del lector. Algunos bellos y estéticos fragmentos de variedad de escritos y escritores han logrado que el lector vivencie en su mente momentos que posiblemente no se pudieran experimentar de otra manera. Aquellos instantes pletóricos de emociones unos, de sueños y angustias otros; de asombro, miedo y congoja no pocos, han facilitado, de igual manera, que ese código expresado por medio de la palabra escrute la realidad del entorno y de la vida.Item Enfermería como ciencia disciplina – profesión y práctica - Fundamentos en los procesos básicos de los cuidados de enfermería. Tomo I(Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017) Triviño Vargas, Zaider GloriaEl presente capítulo, aborda la historia de la Enfermería desde sus inicios hasta la Enfermería moderna, con Florence Nightingale (1820-1910). A partir de este período se inicia el reconocimiento de la Enfermería como profesión.