Nuevos retos de la comunicación y la formación de los hablantes: leer en el siglo XXI
dc.contributor.author | DĆez Mediavilla, Antonio | |
dc.date.accessioned | 2019-08-14T04:19:12Z | |
dc.date.available | 2019-08-14T04:19:12Z | |
dc.date.issued | 2016-11-21 | |
dc.description.abstract | La lectoescritura es una compleja actividad cognitiva y de comunicación cuya extensión generalizada en la sociedad actual es bastante reciente. En los Ćŗltimos cien aƱos se ha asentado definitivamente un modelo de acceso y desarrollo de la competencia lectora centrado en la lectura de mensajes concebidos y desarrollados para el soporte papel, en la modalidad secuencial y Ćŗnica propia del discurso del libro. El actual proceso de incorporación de las tecnologĆas de la información y la comunicación significa una profunda transformación en el uso del las habilidades lectoras para la inserción del individuo en la sociedad. La lectura ādigitalā implica la inclusión de modalidades discursivas que necesitan de nuevas habilidades lectoras. Los datos que ofrecen los usos de buscadores, redes sociales y semejantes evidencian que nos encontramos ante modalidades de discurso, y por ende de lectura, que nos sitĆŗan ante nuevos planteamientos de actuación lectora: esta nueva situación reclama un nuevo lector, cuyos parĆ”metros serĆ” necesario dibujar, reconocer y progresivamente incorporar en los procesos de enseƱanza y desarrollo de las destrezas lectoras. | es |
dc.identifier.issn | 2145-3985 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/674 | |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Santiago de cali | es |
dc.subject | Lectura | es |
dc.subject | Lectura digital | es |
dc.subject | Nuevo lector | es |
dc.subject | Competencia lectora | es |
dc.subject | Formación del lector | es |
dc.subject | Formación de maestros | es |
dc.title | Nuevos retos de la comunicación y la formación de los hablantes: leer en el siglo XXI | es |
dc.type | Article | es |