Relación entre hábitos alimenticios y pigmentación dental durante procesos de aclaramientos: revisión de literatura

dc.contributor.advisorArana Gordillo, Luis Alfonso (Director)
dc.contributor.authorErazo Hernández, Milton José
dc.contributor.authorRivas Guzmán, Eduardo
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Odontólogo
dc.date.accessioned2023-10-23T21:34:18Z
dc.date.available2023-10-23T21:34:18Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionEl proceso de pigmentación dental está evidenciado en la literatura donde relacionan la placa dental con la aparición de manchas en zonas donde la placa bacteriana tiene la facilidad de adherirse, una superficie de esmalte rugosa permite la adhesión de biopelícula que contiene pigmentos con afinidad a las proteínas, los cálculos dentales tiene el poder de contener cromóforos que pigmentan ya que estos presentan una calcificación patológica inorgánica a base de fosfatos de calcio ( hidroxiapatita), whitlockita, fosfato octacálcico y brushita que son capaces de incorporar otros iones inorgánicos (cromóforos) en la red de fosfato de calcio provocando una pigmentación extrínseca de la superficie dental cuando la limpieza es escasa(1)(2),Eppel M et al.,(1) mencionan como se producen las pigmentaciones dentales e incorpora el nombre de cromógenos que pueden ser de origen orgánico e inorgánico, estos cromógenos son reflejados típicamente con la luz dando color a la vista humana de amarillo o marrón, algunos ejemplos de los pigmentos orgánicos son el café, te , jugos frutales, vino entre otros incluidos en la dieta alimenticia diaria, las características de estas moléculas es que poseen la capacidad para pigmentar con dobles enlaces que pueden ser carbonilo o grupos aromáticos.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent21 páginas
dc.identifier.citation1. Erazo Hernández, Milton José; Rivas Guzmán E. Relación entre hábitos alimenticios y pigmentación dental durante procesos de aclaramientos: revisión de literatura. Universidad Santiago de Cali; 2022.
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/5185
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programOdontología
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectPigmentación
dc.subjectHábitos
dc.subjectAlimento
dc.subjectAclaramiento
dc.titleRelación entre hábitos alimenticios y pigmentación dental durante procesos de aclaramientos: revisión de literatura
dc.typeThesis
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
256.69 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de Radicación.pdf
Size:
255.1 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
837.81 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.12 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections