Condición física y somatotipo en patinadoras juveniles de un instituto municipal del deporte y la recreación del Valle del Cauca en el año 2019
No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
En el contexto de las normas vigentes en los programas de seguridad y salud en el trabajo, el empleador se encuentra en la exigencia de ubicar a sus trabajadores de acuerdo a sus cualidades físicas y psicológicas en procesos de reintegro y reubicación. Se busca que el reintegro laboral se presente en óptimas condiciones, teniendo en cuenta la recuperación física, mental, familiar y ocupacional.
Según el Ministerio de Salud y Protección Social, uno de los derechos de un trabajador que sufra un accidente de trabajo o se le diagnostique una enfermedad laboral es la cobertura de las prestaciones asistenciales por parte de la Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) en el 100%, entre otros derechos están: Rehabilitación física y profesional, Subsidio por incapacidad temporal, Indemnización por incapacidad permanente o parcial y derecho a ser incorporado y/o reubicado una vez terminados sus procesos de recuperación y/o rehabilitación.(1)
En la estructura legal de Colombia, se establece que todo trabajador que curse por un evento derivado de un accidente trabajo o enfermedad laboral y/o general y que conlleve a alguna discapacidad, debe recibir rehabilitación integral, lo anterior está implícito en la ley 361 de 1997 en el artículo 18, en términos de readaptación funcional y rehabilitación profesional requerido para alcanzar sus óptimos niveles de funcionamiento psíquico, físico, fisiológico, ocupacional y social. Cuando se trate de limitaciones surgidas por enfermedad profesional o accidente laboral este proceso de rehabilitación debe ser llevado a cabo por todos los actores relacionados con el trabajador (ARL, EPS, Empresa, Familia, etc.).
Es por esto que el Ministerio de Protección Social creó en el año 2010 el Manual de Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales, que establece un proceso de reincorporación laboral de los trabajadores, el cual es descrito por etapas, en busca de garantizar requisitos mínimos esenciales de calidad y atención oportuna a los trabajadores para favorecer el mayor nivel de funcionalidad y reincorporación laboral, para un mejoramiento continuo en los procesos llevados a cabo tanto en las empresas y entidades de Seguridad social.
Con el proceso de reincorporación laboral se pretende que el trabajador pueda desempeñar su labor bajo condiciones que le garanticen seguridad, confort y productividad, de acuerdo a esto se debe realizar un trabajo en conjunto con las entidades de seguridad social y la empresa, para que sea efectivo el reintegro laboral. Cuando se presentan sesgos en el proceso de reincorporación laboral, se genera aumento en las tasas de ausentismo e incremento en los costos de la empresa. (2).
A partir de la legislación y normatividad que beneficia a la población trabajadora y específicamente de la ley 776 del 2002, nace El “Manual sobre Procedimientos para la Rehabilitación y Reincorporación Ocupacional de los Trabajadores en el Sistema General de Riesgos Profesionales”, que está llamado a ser una herramienta fundamental de trabajo para el desarrollo de estos recurso para los trabajadores afiliados al SGRL que presenten discapacidad como consecuencia directa de un ATEL. En el manual el proceso general de rehabilitación se divide en etapas (Etapa 1: Identificación de los casos para ingresar al programa de rehabilitación, Etapa 2: Evaluación de caso, Etapa 3: Manejo de la rehabilitación integral, Etapa 4: retroalimentación del sistema) aunque estas en la práctica no siempre son secuenciales, es decir, puedan ser desarrolladas simultáneamente y ajustadas de acuerdo a las necesidades de cada caso. Igualmente, se definen las competencias y responsabilidades de cada uno de los actores involucrados (Ministerio de la Protección Social, ARP, EPS, IPS, Empresa y Trabajador) frente a una contingencia de ATEL.7
Keywords
Seguridad y salud en el trabajo, Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL), Reincorporación laboral, Reubicación laboral
Citation
amayo Bastidas J, Cuéllar Quintero LF, Padilla Morales YD. Condición física y somatotipo en patinadoras juveniles de un instituto municipal del deporte y la recreación del Valle del Cauca en el año 2019.52 Pàginas .