Efectos del ejercicio físico relacionados con la sintomatología lumbar en las mujeres gestantes en segundo trimestre de gestación, una revisión de la literatura durante el periodo 2007-2019

dc.contributor.advisorSandoval Moreno, Lina Marcela (Asesora)
dc.contributor.authorAguirre Polanco, Angela María
dc.contributor.authorAngulo Enríquez, Ginney
dc.contributor.authorSepúlveda Parra, Paula Andrea
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Fisioterapeuta
dc.date.accessioned2020-02-25T21:44:36Z
dc.date.available2020-02-25T21:44:36Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl embarazo se caracteriza por una dinámica constante de cambios producidos en la mujer, condicionada por variaciones psicoemocionales, fisiológicas y morfológicas que pueden afectar al comportamiento biomecánico de quien se encuentra en esta condición, el aumento en el tamaño de estructuras, el comportamiento mecánico de los tejidos, la disminución del nivel de actividad física y las ganancias de peso corporal condicionan los efectos de la fuerza de gravedad en la funcionalidad de esta población; no obstante, este aumento de dimensiones y aumento de masa corporal pueden causar perturbaciones del centro de gravedad y una mayor fuerza de oscilación o central que conducen a un cambio de la postura y balance. Los cambios posturales evidenciados durante el período de gestación se establecen como molestias músculo esqueléticas constantes en columna y miembro inferior, generando ajustes sistemáticos de postura estática y dinámica que pueden ocasionar alteraciones en el desarrollo de la marcha, estos cambios hormonales, anatómicos y fisiológicos durante el embarazo incluyen aumento de peso significativo, aumento de la laxitud ligamentosa y la lordosis espinal, una disminución del control neuromuscular y la fuerza muscular abdominal, alteración de la biomecánica y un cambio anterior en la ubicación del centro de masa.
dc.formatApplication/pdf
dc.format.extent76 páginas
dc.identifier.citation1. Aguirre Polanco, Angela María; Angulo Enríquez, Ginney; Sepúlveda Parra PA. Efectos del ejercicio físico relacionados con la sintomatología lumbar en las mujeres gestantes en segundo trimestre de gestación, una revisión de la literatura durante el periodo 2007-2019. Universidad Santiago de Cali; 2019.
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2845
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad Santiago de Cali
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programFisioterapia
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio institucional USC
dc.subjectEjercicio en el embarazo
dc.subjectDolor lumbar en el embarazo
dc.subjectMujeres gestantes
dc.subjectSintomatología
dc.titleEfectos del ejercicio físico relacionados con la sintomatología lumbar en las mujeres gestantes en segundo trimestre de gestación, una revisión de la literatura durante el periodo 2007-2019
dc.typeThesis
dc.type.spaMonografía

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
324.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.25 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections