Efectos del ejercicio físico relacionados con la sintomatología lumbar en las mujeres gestantes en segundo trimestre de gestación, una revisión de la literatura durante el periodo 2007-2019
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
El embarazo se caracteriza por una dinámica constante de cambios producidos en la mujer, condicionada por variaciones psicoemocionales, fisiológicas y morfológicas que pueden afectar al comportamiento biomecánico de quien se encuentra en esta condición, el aumento en el tamaño de estructuras, el comportamiento mecánico de los tejidos, la disminución del nivel de actividad física y las ganancias de peso corporal condicionan los efectos de la fuerza de gravedad en la funcionalidad de esta población; no obstante, este aumento de dimensiones y aumento de masa corporal pueden causar perturbaciones del centro de gravedad y una mayor fuerza de oscilación o central que conducen a un cambio de la postura y balance. Los cambios posturales evidenciados durante el período de gestación se establecen como molestias músculo esqueléticas constantes en columna y miembro inferior, generando ajustes sistemáticos de postura estática y dinámica que pueden ocasionar alteraciones en el desarrollo de la marcha, estos cambios hormonales, anatómicos y fisiológicos durante el embarazo incluyen aumento de peso significativo, aumento de la laxitud ligamentosa y la lordosis espinal, una disminución del control neuromuscular y la fuerza muscular abdominal, alteración de la biomecánica y un cambio anterior en la ubicación del centro de masa.
Keywords
Ejercicio en el embarazo, Dolor lumbar en el embarazo, Mujeres gestantes, Sintomatología
Citation
1. Aguirre Polanco, Angela María; Angulo Enríquez, Ginney; Sepúlveda Parra PA. Efectos del ejercicio físico relacionados con la sintomatología lumbar en las mujeres gestantes en segundo trimestre de gestación, una revisión de la literatura durante el periodo 2007-2019. Universidad Santiago de Cali; 2019.