La constitucionalidad de las decisiones judiciales en sede ordinaria y de tutela en Colombia

dc.contributor.advisorToro Hernández, Laura Ines
dc.contributor.authorForero Mesa, Sergio
dc.creator.degreeTrabajo de grado presentado para optar al título de Especialista en Derecho Constitucional
dc.date.accessioned2019-12-02T20:33:54Z
dc.date.available2019-12-02T20:33:54Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionCon la expedición de la Constitución Política de Colombia de 1991, se introdujo la acción de tutela a favor de cualquier persona, para reclamar ante los Jueces, la protección inmediata de sus derechos fundamentales constitucionales, cuando estos hubieren sido vulnerados o estén amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública, además, la citada acción tiene el carácter residual, al proceder por regla general sólo cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, por lo que podría decirse que la misma esta instituida para recordar y efectivizar la prevalencia de los derechos constitucionales en las diferentes actuaciones públicas cuando el servidor haga caso omiso a estos, siendo entonces evidente que las decisiones de tutela deben tener una fundamentación principalmente constitucional. Ahora bien, en tratándose de decisiones judiciales proferidas en los diferentes procesos ordinarios que están contemplados en los distintos códigos de procedimiento, se tiene que las mismas se fundamentan en las Leyes vigentes más no en la Constitución, es decir, cuando se resuelven ese tipo de litigios, el operador judicial lo analiza y decide atendiendo situaciones de orden legal más no lo hace desde el punto de vista constitucional, ya sea porque considera que por estar vigentes esas normas hay una presunción de que se encuentran ajustadas a la Constitución o bien porque su superior funcional ya ha fijado un precedente al decidir un caso análogo, el cual este lo acoge sin hacer mayor disquisiciones al respecto. Es por lo anterior, que se considera que es acorde con la realidad jurídica procesal actual, que se hace necesario un análisis sobre la constitucionalidad de las decisiones judiciales dictadas en los juicios ordinarios y de tutela, teniendo en cuenta que las mismas son dictadas por los mismos Jueces pero con diferentes enfoques, en uno desde el legal y en el otro, constitucional, además de las implicaciones que puede tener su expedición sin atender los postulados constitucionales y los mecanismos que están consagrados para lograr que cualquier providencia judicial sea proferida teniendo en cuenta la supremacía constitucional del ordenamiento jurídico Colombiano.es
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent24 páginas
dc.identifier.citationForero Mesa, S. (2016). La constitucionalidad de las decisiones judiciales en sede ordinaria y de tutela en Colombia. Universidad Santiago de Cali.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2377
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Constitucional
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectDecisiones judicialeses
dc.subjectConstitucionalidades
dc.subjectTutelaes
dc.subjectCorte Constitucionales
dc.titleLa constitucionalidad de las decisiones judiciales en sede ordinaria y de tutela en Colombiaes
dc.typeThesises
dc.type.spaEnsayo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
923.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: