Sobrepeso, obesidad y circunferencia de cintura en estudiantes de una universidad de Cali, 2022

Abstract

Description

Objetivos: Determinar la prevalencia de sobrepeso, obesidad y circunferencia de cintura en estudiantes universitarios. Alcance: Realizar la caracterización sociodemográfica, calcular el IMC y a su vez relacionarlo con la circunferencia de cintura. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal, a partir de una población de 1.121 estudiantes matriculados en el programa de enfermería de una universidad de Cali. Muestreo no probabilístico donde los sujetos se escogieron por conveniencia. Criterios de inclusión: Estudiantes de ambos sexos, mayores de 18 años, con matrícula académica y financiera vigente. Exclusión: Estudiantes en embarazo, o en periodo de lactancia. Resultados: De acuerdo a las características sociodemográficas se encontró que por cada hombre hay 4 mujeres, además, más del 50% se encuentran en un estrato socioeconómico bajo y bajo bajo; Más del 60% de los estudiantes no realizan actividad física y el 43% de los estudiantes presentan algún grado de sobrepeso u obesidad. El número de estudiantes con algún riesgo de adiposidad (riesgo incrementado y alto riesgo), fue de 67 de los cuales 55 fueron mujeres. Conclusiones: En la población estudiantil se encuentra evidencia de sobrepeso y obesidad, generando preocupación ante el incremento de esta patología y el riesgo en la salud, que puede estar asociado al estilo de vida.

Keywords

Sobrepeso, Obesidad, Individuos, IMC

Citation

1. Molina Molina Y, Mina Ocoro YS, Pavi Yonda EP. Sobrepeso, obesidad y circunferencia de cintura en estudiantes de una universidad de Cali, 2022. Universidad Santiago de Cali; 2022.

Collections