Comunidades Epistemológicas Tomo II: investigando la actualidad desde diversas disciplinas
dc.contributor.author | Arce Cabrera, Ángela María | |
dc.contributor.author | Muñoz Joven, Luis Armando | |
dc.contributor.author | Cantillo Sanabria, Martha Graciela | |
dc.contributor.author | Rojas Miranda, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Buitrago Escobar, Adriana María | |
dc.contributor.author | Restrepo Rodríguez, Diana | |
dc.contributor.author | Ordóñez, Edward Javier | |
dc.contributor.author | Luna Nieto, Alexander | |
dc.contributor.author | Sánchez, Jorge Mario | |
dc.contributor.author | Freire Tigreros, María Eufemia | |
dc.contributor.author | Cogua Romero, Rosa del Pilar | |
dc.contributor.author | Ciréfice, Ronan | |
dc.contributor.author | Carmona Bayona, Erica Florina | |
dc.contributor.author | Cuevas Arenas, Héctor Manuel | |
dc.contributor.author | Castañeda, Andrés Felipe | |
dc.contributor.author | Granja Escobar, Luis Carlos | |
dc.contributor.author | Cano Quintero, María Constanza | |
dc.contributor.author | Gamboa García, Diego Esteban | |
dc.contributor.author | Duque, Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2019-07-15T23:14:21Z | |
dc.date.available | 2019-07-15T23:14:21Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.isbn | 978-958-5522-74-9 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/418 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Editorial Universidad Santiago de Cali | en_US |
dc.source.bibliographicCitation | PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS PARA EL SIGLO XXI: EDUCAR PARA EL AMOR Y CON AMOR. Acaso, M. & Ellsworth, E. (2011). El aprendizaje de lo inesperado. Madrid: Editorial Catarata. Arce, A. (2017). Las horas creciendo contigo: Discursos de un grupo de adolescentes sobre la naturalización de la violencia en la vida cotidiana de una institución educativa. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali. Arce A. & Murillo A. (2018). El reconocimiento de la otredad en la escuela: Reflexiones para la enseñanza del desaprendizaje de la violencia. En Nuevas miradas y enfoques de diversas investigaciones Tomo II: Colección de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Santiago de Cali, 55 – 67. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali. Bauman, Z. (2008). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Editorial Gedisa. Bauman, Z. (2015). Amor líquido. Acerca de la fragilidad de los vínculos humanos. Buenos Aires: Fondo de cultura económica. Bauman, Z. (2015) Vida Líquida. Barcelona: Editorial Austral. Castillo-Cedeño, I., Castillo-Cedeño, R., Flores-Davis, L., & Miranda-Cervantes, G. (2014). Healthy Pedagogy: Awakening of a New Node. Revista Electrónica Educare, 18(2), 311-320. doi:http://dx.doi.org/10.15359/ ree.18-2.16 Duarte, K. & Tobar, B. (2003). Rotundos invisibles, ser jóvenes en sociedades adultocentricas. En Cuadernos Teológicos Pastoral No.4. La Habana: Caminos. Angela María Arce Cabrera - Luis Armando Muñoz Joven Fernández, & López. (2014). Educar para la paz: Necesidad de un cambio epistemológico. Convergencia, 21(64), 117-142. http://www.scielo.org. mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352014000100005&lng =es&tlng=es. García Canclini, N. (2002). Latinoamericanos buscando un lugar en este siglo. Buenos Aires: Editorial Paidós. Jiménez Campos, M. (2016). Gerencia Académica de la Pedagogía del Amor. Revista Scientific, 1(1), 267-276. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.15.267-276 Maturana, H. (1997). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones Maturana, H. & Bloch, S. (1998). Biología del emocionar y Alba Emoting. Santiago de Chile: Ediciones Dolmen. Muñoz, L. & Murillo, A. (2018). Tratamiento penal de la violencia contra la mujer en Colombia. En Nuevas miradas y enfoques de diversas investigaciones Tomo II: Colección de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Santiago de Cali, 29 - 49. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali. Moran & otros. (2006). Educar en la era planetaria. Barcelona: Gedisa Editorial. Restrepo, D. & Murillo, A. (2018). Gestión de la disciplina en el aula sin castigo. En Nuevas miradas y enfoques de diversas investigaciones Tomo III: Colección de la Dirección General de Investigaciones de la Universidad Santiago de Cali. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali. MERCURIO TOTAL EN PLUMAS DE Pelecanus occidentalis EN EL PACÍFICO VALLECAUCANO. Akearok, J., Hebert, C., Braune, B., & Mark L. Mallory. (2010). Inter- and intraclutch variation in egg mercury levels in marine bird species from the Canadian Arctic. Science of the Total Environment 408; 836–840. Arboleda, H. (1993). Bahía Málaga: Realidad o Desastre. Profesor del Departamento de Economía, Director de Cenipacífico. Boletín Universidad del Valle. Diciembre. Betancourt, J., Gregorio, J., Mejía-Ladino, L. & J. Rica. (2011). Calidad de las aguas superficiales de Bahía Málaga, Pacífico Colombiano. Acta Biológica Colombiana. 16 (2) Bogotá Mayo/Ago. Bond, A. L., & Diamond, A. W. (2009). Total and methyl mercury concentrations in seabird feathers and eggs. Archives of environmental contamination and toxicology, 56(2), 286-291 Borghesi, F., Andreotti, A., Baccetti, N., Bianchi, N., Birke, M., Migani, F., & Dinelli, E. (2011). Flamingo feathers to monitor metal contamination of coastal wetlands: methods and initial results concerning the presence of mercury at six Mediterranean sites. Chemistry and Ecology, 27(sup2), 137-151 Burger, J., Nisbet, I. C. T., & Gochfeld, M. (1994). Heavy metal and selenium levels in feathers of known-aged common terns (Sterna hirundo). Archives of environmental contamination and toxicology, 26(3), 351-355. Burger, J., & Gochfeld, M. (2001). Metal levels in feathers of cormorants, flamingos and gulls from the coast of Namibia in Southern Africa. Environmental monitoring and assessment, 69(2), 195-203. Burger, J., & Gochfeld, M. (2004). Marine birds as sentinels of environmental pollution. EcoHealth, 1(3), 263-274. Burger, J., Gochfeld, M., Sullivan, K., Irons, D., & McKnight, A. (2008). Arsenic, cadmium, chromium, lead, manganese, mercury, and selenium in feathers of Black-legged Kittiwake Rissa tridactyla and Black Oystercatcher Haematopus bachmani from Prince William Sound, Alaska. Science of the Total Environment, 398(1), 20-25. Burger, J. (2013). Temporal trends (1989–2011) in levels of mercury and other heavy metals in feathers of fledgling great egrets nesting in Barnegat Bay, NJ. Environmental research. Burger, J., Jehl Jr, J. R., & Gochfeld, M. (2013). Selenium: mercury molar ratio in eared grebes (Podiceps nigricollis) as a possible biomarker of exposure. Ecological Indicators, 34, 60-68. Cantera, J. R., Neira, R. & Tovar, J. (1992). Efectos de la polución doméstica sobre la macrofauna bentónica de sustratos blandos en la costa pacífica colombiana. Revista de Ciencias, 7, 21-39. Cantera, J., R. Neira, & C. Ricaurte. (1998). Bioerosión en la costa Pacífica colombiana: un estudio de la biodiversidad, la ecología y el impacto de los animales destructores de acantilados rocosos sobre el hombre. Fondo FEN Colombia. 89. Cogua P., & G. Duque. (2009). Anormalidades nucleares en eritrocitos causados por mercurio en peces (mojarra) de la bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano. IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental- Latinoamérica. Biologist (Lima) 7 (1-2), Special Issue, JanDec; C052 Cogua, P. (2011). Estudio comparativo del flujo de mercurio a través de redes detritívoras y planctívoras en un estuario tropical. Tesis doctoral Universidad Nacional de Colombia. Disponible: http://www.bdigital.unal.edu. co/5349/. Accesed 15 March 2014 Cogua, P., Campos-Campos, N. H., & Duque, G. (2012). Total mercury and methylmercury concentration in sediment and seston of Cartagena bay, colombian caribbean. Boletín de Investigaciones Marinas y CosterasINVEMAR, 41(2), 267-285. Cruz-Mejía, M.F., Cogua, P. & Duque, G. (2010). Bioacumulación y biomagnificación de mercurio en peces de interés comercial en la bahía de Buenaventura. XIV Seminario nacional de ciencias y tecnologias del mar. 60 Dorea, J., Barbosa, A., & Gilmar S. Silva. (2006). Fish mercury bioaccumu- lation as a function of feeding behavior and hydrological cycles of the Rio Negro, Amazon. Comparative Biochemistry and Physiology, Part C 142; 275–283. Duque, G., & Cogua, P (2009 a). Anormalidades nucleares en eritrocitos causados por mercurio en peces (lisa) de la bahía de Buenaventura, Pacífico colombiano. IX Congreso de la Sociedad de Toxicología y Química Ambiental- Latinoamérica. Biologist (Lima) 7 (1-2), Special Issue, JanDec; C051. Duque, G., & Cogua, P. (2009 b). Efectos genotóxicos causados por mercurio en peces en la Bahía de Buenaventura (Valle del Cauca), Colombia. Actualidades Biológicas. 31, Supl. 1 Falk-Fernández, P. (2009). Pelicano común. En Cifuentes-Sarmiento, Y y C. Ruiz-Guerra (eds.) Planes de acción para nueve especies de aves acuáticas (Marinas y Playeras) de las costas colombianas. Asociación Calidris. Cali, Colombia. García, E. (1978). El oro en Colombia. Boletín de la sociedad Geográfica de Colombia. 113 (33). Goutner, V., Furness, R. W., & Papakostas, G. (2001). Mercury in feathers of Squacco Heron (Ardeola ralloides) chicks in relation to age, hatching order, growth, and sampling dates. Environmental pollution, 111(1), 107-115. Gracia, H.L., Marrugo, J.L., & Alvis, E.M. (2010). Mercury contamination in humans and fishes in the municipality of Ayapel, Córdoba, Colombia. Revista Facultad Nacional de Salud Pública 28(2); 118-124. Green, R. H. (1979). Sampling design and statistical methods for environmental biologists. John Wiley and Sons, New York, NY, USA. Han, Y., Kingston ,H. M., Boylan, H. M., Rahman, G. M. M., Shah, S., Richter, R. C., Link, D. D., & Bhandari, S. (2003). Speciation of mercury in soil and sediment by selective solvent and acid extraction. Anal Bioanal Chem, 375, 428 – 436 Islam, S., & Tanaka, M. (2004). Impacts of pollution on coastal and marine ecosystems including coastal and marine fisheries and approach for management: a review and synthesis. Marine poll bull, 48(7), 624-649. Jaeger, I., Hop, H., & Geir, W. G. (2009). Biomagnification of mercury in selected species from an Arctic marine food web in Svalbard. Science of the Total Environment, 407, 4744–4751 Kennish, MJ. (1996). Practical handbook of estuarine and marine pollution. CRC press marine science series, 10, 544. Kenow, K. P., Meyer, M. W., Hines, R. K., & Karasov, W. H. (2007). Distribution and accumulation of mercury in tissues of captive-reared common loon (Gavia immer) chicks. Environmental toxicology and chemistry/ SETAC, 26(5), 1047. Kojadinovic, J., Bustamante, P., Churlaud, C., Cosson, R. P., & Le Corre, M. (2007). Mercury in seabird feathers: Insight on dietary habits and evidence for exposure levels in the western Indian Ocean. Science of the Total Environment, 384(1), 194-204. Marrugo, J., Lans, E., & L. Benitez. (2007). Hallazgo de mercurio en peces de la Ciénaga de Ayapel, Córdoba Colombia. Revista MVZ Cordoba, 12, 878-886. Marrugo, J., Olivero, J., Lans, E., & L. Benitez. (2008). Total mercury and methylmercury concentrations in fish from the Mojana region of Colombia. Environmental Geochemistry Health, 30, 21-30. Ochoa-Acuna, H., Sepúlveda, M. S., & Gross, T. S. (2002). Mercury in feathers from Chilean birds: influence of location, feeding strategy, and taxonomic affiliation. Marine pollution bulletin, 44(4), 340-345. Olivero, J., Agudelo-Frias, D., & Caballero-Gallardo, K. (2013). Morphometric parameters and total mercury in eggs of snowy egret (Egretta thula) from Cartagena Bay and Totumo Marsh, north of Colombia. Marine pollution bulletin, 69(1), 105-109. Otero, L. (2005). Aplicación de un Modelo Hidrodinámico Bidimensional para describir las corrientes y la propagación de la Onda de Marea en la Bahía de Buenaventura. Boletín Científico CCCP, 12, 9-21. PNUMA. (1999). Diagnóstico regional sobre las actividades y fuentes terrestres de contaminación que afectan los ambientes marinos, costeros y dulceacuícolas en el Pacífico sudeste. Programa de Mares Regionales del PNUMA, 169, 106. Sanjeeva, P.J. (2010). Eco-Management for Successful Pelican Conservation. Indian Journal of Environmental Education, 10, 5 - 12. Thompson, D. R., Furness, R. W., & Walsh, P. M. (1992). Historical changes in mercury concentrations in the marine ecosystem of the north and north-east Atlantic Ocean as indicated by seabird feathers. Journal of Applied Ecology, 79-84 Thompson, D. R., Bearhop, S., Speakman, J. R., & Furness, R. W. (1998). Feathers as a means of monitoring mercury in seabirds: insights from stable isotope analysis. Environmental Pollution, 101(2), 193-200. Zolfaghari, G., Esmaili-Sari, A., Ghasempouri, S. M., & Kiabi, B. H. (2007). Examination of mercury concentration in the feathers of 18 species of birds in southwest Iran. Environmental research, 104(2), 258-265. EL USO DE LAS MANOS DEL DOCENTE EN EL AULA UNIVERSITARIA Y SUS IMPLICACIONES EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. Andersen, P., & Guerrero, L. (1998). Handbook of communication and emotion. Nueva York: Academic Press. Argyle, M. (1987). Psicología del comportamiento interpersonal. Madrid: Alianza. Bateson, G. (1987). La nueva comunicación. Barcelona: Kairós. Birdwhistell, R. (1952). Introduction to Kinesics. An Annotated System for Analysis of Body Motion and Gesture. Washington D.C: Dept. of State, Foreing Service Institute. 1970; 1974). Kinesics and context: Essays on body motion communication. Philadelphia: University of Pennsylvania Press. Breen, M., & Candlin, C. (1980). The essentials of a communicative curriculum in language teaching. Applied linguistics, 1(2), 89-112. Broca, Paul. (1863). Localisations des fonctions cérébrales. Siège de la faculté du langage articulé. Bull. de la Société d”Anthropologie, 4, 200–208. Calbris, G. (1985). Espace-temps: Expression gestuelle du temps. Semiotica, 43-74. Castañer, M. (1996). Pedagogia del gest i missatge no verbal: reflexions per optimitzar el discurs docent. Pagès Editors. Cazden, J., & Hymes, (1978). Functions of Language in the classroom. New York: Teachers College Press. Cestero, M. (1998). Estudios de Comunicación no Verbal. Madrid: Editorial Edinumen. Cuadrado, I. (1992). Implicaciones de la comunicación no-verbal en el aula. Cáceres: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura. Cuadrado, I., & Fernández, I. (2008). ¿Cómo intervienen maestros y profesores para favorecer el aprendizaje en secundaria? Un estudio comparativo desde el análisis del discurso. Infancia y Aprendizaje, 31(1), 3-23. Cuadrado, I., & Fernández, I. (2011). La comunicación eficaz con los alumnos. Madrid: Wolters Kluwer. Darwin, C. (1872). The Expression of the Emotions in Man and Animals. London: University of Chicago Press. Davis, F. (1989). La comunicación no verbal. Madrid: Alianza Editorial S.A. Efron, D. (1941). Studyof Gesture, race and cuture. New York. Eibesfeldt, E. (1972). Similarities and differences between cultures in expressive movements, en R.A. En H. (ed.), Non –verbal Comunication (pp. 297-312). Cambridge: Cambridge Univesity Press. Ekman, P., & Friesen, W. (1981). The repertoire of nonverbal behavior: Categories, origins, usage, and coding. Nonverbal communication, interaction, and gesture, 57-106. Ekman, P., Friesen, W., & Ellsworth, P. (1972). Emotion in the Human Face. New York: Pergamon Press. Ekman, P., Sorenson, E., & Friesen, W. (1969). Pan-cultural elements in facial displays of emotion. Science, 164(3875), 86-88. Exline, R. (1963). Explorations in the process of person perception: visual interaction in relation to competition, sex, and need for affiliation. Journal of personality, 31(1), 1-20. Fauquet, M., & Strasfogel, S. (1972). L’audio-visuel 8U service de la formation desenselgnanls. Feher, M., Naddaff, R., & Tazi, N. (1991). Fragmentos para una historia del cuerpo humano 3 vols. Madrid: Taurus. Goldin- Meadow, S. (2000). What the teacher´s hads tell the student´s mind about math. Journal of Educational Psychology, (91), 720-730. Goldin-Meadow, S., & Wagner, S. M. (2005). How our hands help us learn. Trends in cognitive sciences, 9(5), 234-241. Green, J. (1988). Lesson construction and student participation. En J. Green, & J. Harker, A Sociolinguistic Analysis, pp. 11-47. Heinemann, P. (1980). Pedagogía de la comunicación no verbal. Barcelona: Herder. Kendon, A. (1967). Some Functions of Gaze-Direction in Social Interaction. Acta Psychologica, (26), 22-63. Kendon, A. (1988). Sign languages of Aboriginal Australia: Cultural, semiotic and communicative perspectives. Cambridge: Cambridge University Press. Kendon, A.(2004). Gesture: Visible Action as Utterance. Cambridge: Cambridge University Press. Kendon, A., & Cook, M. (1969). The consistency of gaze patterns in social interaction. . British Journal of Psychology. , 60(4), 481-494. Knapp, M. (1988). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. Barcelona: Paidos. Landsheere, G. (1979). Les comportements non verbaux de l’enseignant. Bruxelles: Labor. Laquer, T., & Gallagher, C. (1987). The Making of the Modern Body Sexuality Society and The 19th Century. Londres: University of California Press. Lora, S. (2012). Presentaciones y lenguaje corporal: El uso de las manos al hablar en público. Febrero 10, 2017, de www.sebastianlora.com Sitio web: https://sebastianlora.com/presentaciones-y-lenguaje-corporal2-el-uso-de-las-manos-al-hablar-en-publico/ Marcus, C. (2012). Descifrando el lenguaje corporal, las manos. Febrero 14, 2017, de The Huffington post Sitio web: http://www.huffingtonpost. com/cesar-leo-marcus/lenguaje-corporal-manos_b_1545018.html Mauss, M. (1971). Institución y culto: representaciones colectivas y diversidad de civilizaciones. Madrid: Barral. (1973). Techniques of the Body. Economy and Society, 2, (1), 70-89. McCroskey, J., & Richmond, V. (1995). Toward the Measurement of perceived homophily in interpersonal communication. Paper presented at Annual Meeting of International Communication Association. McNeil, D. (1986). Iconic gestures of children and adults. Semioteca, 62, 107. McNeil, D. (1992). Gesture and Language. Cambridge: Cambridge University Press. McNeill, D., & Cols. (2000). Gesture and Language. Cambridge:: Cambridge University Press. Mehrabian, A. (1968). CommunicatIng without Words. Psychology Today, (2), 53. Montse, U. (2004). Aprender comunicación no verbal. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Neill, S. R (1991) “Children’s response to touch: a questionnaire study”. British Educational Research Journal, 17, 149-63. Neil, S., & Caswell, C. (2005). La expresión no verbal en el profesorado. Barcelona: Octaedro, S.L. Poyatos, F. (1994). La comunicación no verbal I, cultura, lenguaje y conversación. Madrid: Ediciones Istmo, S.A. Rosenthal, R., & Jacobson, L. (1971). Pygmalion im Unterricht: Lehrererwartungen und Intelligenzentwicklung der Schüler. Weinheim: Beltz. Roth, W. (2000). From gesture to scientific language. Journal of Pragmatics, 32. Rozelle, R. M., Druckman, D., & Baxter, J. C. (1997). Non-verbal behaviour as communication. The handbook of communication skills, 67-102. Sennet, R. (1997). Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización. Madrid: Alianza. Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1968). Pragmatics of Human Communication. New York: Norton-Co. Woolfolk, H., & Murphy, P. (2001). Teaching educational psychology to the implicit mind. En R. Stenberg., & B. Torff, Understanding and teaching the implicit mind (pp. 145-185). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum. Zimmermann, D. (1982). La sélection non-verbale à l’école. París: ESF. LA DISCRIMINACIÓN LABORAL EN EL POSCONFLICTO COLOMBIANO: UNA REVISIÓN DESDE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Asamblea Nacional Constituyente. (1991). Constitución Política de Colombia. Baquero, J, Guataquí, J, Sarmiento, L. (2000). Un Marco Analítico de la Discriminación Laboral. Universidad del Rosario. Castaño, O. (2013). Conflictos armados y construcción de paz, de las teorías políticas internacionales de paz en la posguerra fría. Universidad Autónoma Indígena de México. Recuperado de bit.ly/1PX2XuV Castro, F. (2001). Discriminación en las relaciones laborales. Algunos casos particulares. Boletín Dirección del Trabajo. Comisión Europea. (2001). Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Recuperado de bit.y/1L9We1G Freeman, R. (2005). Stakeholder Theory. En Werhane, P. & Freeman, R.E. (Ed.). The Blackwell encyclopedia of management, vol. II (496-500). García, A. (2015). El acceso al empleo para población en proceso de reintegración, ex AUC: Una estrategia para la eliminación de obstáculos para la paz. Recuperado de bit.ly/1Otf52r Institut Català Internacional per la Pau. (2014). Escenarios de posconflicto en Colombia. Hoja de ruta y oportunidades. Recuperado de bit.y/1vSjkRY Losano, M. (2004). Las técnicas legislativas, de la prudentia legislatoria a la informática. En La Proliferación Legislativa: Un Desafío para el Estado de Derecho. Thomson – Civitas. Madrid. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. (2013). Instrumentos de Responsabilidad Social Empresarial. Recuperado de bit.ly/1QBKXtl Morales, J. (2013). Esbozo de una estrategia postconflicto. Centro de Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo. Universidad de Los Andes. Organización Internacional del Trabajo. (2002). Manual sobre oportunidades de formación y empleo para excombatientes. Recuperado de bit.ly/1SRARVx Organización Internacional del Trabajo. (2010). Principios laborales del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Guía para empresas. Recuperado de http://bit.ly/1QBJB1N Pérez, T. (2011). Conflicto y posconflicto en Colombia: una mirada a la política de seguridad democrática. Revista magistro, separata humanística. 5 (10), 129-150. Universidad de la Salle. Pineda, R. (2009). Teoría de la Legislación. Algunos apartes generales. Recuperado de bit.ly/1T5f50W Prandi, M. (2010). La RSE en contextos de conflicto y postconflicto: de la gestión del riesgo a la creación de valor. Recuperado de bit.ly/1mVOIfr Rettberg, A. (SF) Entrepreneurial Activity and Civil War in Colombia. Exploring the Mutual Determinants between Armed Conflict and the Private Sector. Recuperado de bit.ly/1Qah4Lc Roldán, L. (2013). La inclusión laboral de los desmovilizados del conflicto en Colombia: auténtico mecanismo emancipador de la violencia en Colombia. Recuperado de bit.ly/1QeeVBH Vargas, A. (2003). El Posconflicto armado en Colombia: la posibilidad de consolidar la democracia En M.E. Cárdenas Rivera (Ed.). La construcción del posconflicto en Colombia: Enfoques desde la popularidad, (119-137). Bogotá. UNIJUS FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS PARA UN OBSERVATORIO EN PAZ Y POSCONFLICTO. Castaño, S. R. (2012). La legalidad como principio de legitimidad. La legitimidad del estado contemporáneo en la perspectiva de Max Weber: una introducción. Revista europea de historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas, 2 11-33. Cerutti, H. (1997). Hacia una metodología de la historia de las ideas (filosóficas) en América Latina. México: Centro Coordinador y Difusor de Estudios Latinoamericanos. Giraldo Ramírez, J. (2015). Las ideas en la guerra. Justificación y crítica en la Colombia contemporánea. Bogotá: Penguin Random House. Habermas, J. (1991) Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidos. Hoyos Vásquez, G. (1995). Etica comunicativa y educación para la democracia. Revista Iberoamericana de educación, 7 65-91, Madrid, OEI. Hoyos Vázquez, G. (1999). Medio siglo de Filosofía Moderna en Colombia. Reflexiones de un participante. Revista de Estudios Sociales. 3. Bogotá, Colombia: Universidad de Los Andes. León Palacios, P. (2012). La ambivalente relación entre el M-19 y la Anapo. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 39, (2), 239- 259. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Martí i Puig, (2010). Después de “la década de los pueblos indígenas”, ¿qué? El Impacto de los movimientos indígenas en las arenas políticas de América Latina. Nueva Sociedad. Mejía Quintana, O. E. (1995a). Teoría de la justicia y programa mínimo de derechos humanos elementos para el caso colombiano. En Colombia Internacional, 30-38. Mejía Quintana, O. E. (1995b). El derecho: liturgia del procedimentalismo? Revista De Derecho Privado, IX (17), 237 - 248. Ediciones Uniandes. Mejía Quintana, O. E. (1997). La teoría del derecho y la democracia en Jürgen Habermas: en torno a Faktizität und Geltung. En: IDEAS Y VALORES, 103. Bogotá, Colombia. Mejía Quintana, O. E. (2000). Autopoiesis, legitimidad funcional y democracia sistémica. En: IDEAS Y VALORES, 113, 45-70 Bogotá, Colombia. Mejía Quintana, O. E. (2002). La constitución de 1991 como proyecto inacabado. EL OTRO DERECHO, 28. ILSA, Bogotá D.C., Colombia Mejía Quintana, O. E. (2009). Justicia, legitimidad y Constitución: las condiciones de la paz desde la filosofía política de John Rawls. Pensamiento Jurídico, 26, 61-91. Bogota. Mejía Quintana, O. E. (2009). A dos décadas de las constitución política de 1991. Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades, 15, (29). 99–116. Narváez, G. E. (2012). La Guerra Revolucionaria del M-19. Tesis para optar por el título de Magister en Historia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Noguera Fernández, A. (2010). ¿De qué hablamos cuando hablamos de constitucionalismo multicultural? Anuario de la Facultad de Derecho, XXVIII, 87-116. Olivé, L. (1999). Multiculturalismo y pluralismo. México: Paidós y Universidad Nacional Autónoma de México. Orejuela Escobar, L. J. (2001). La Debilidad del Estado en tiempos del Neoliberalismo y el Conflicto Armado. Colombia: Tercer Mundo Editores. Peñaranda, D. (2010). El Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL): Una guerra dentro de otra guerra. Bogotá : ARFO Sánchez, R. (2008). Gaitanismo y el nueve de abril. Papel Político, Bogotá (Colombia), Universidad Pontificia Javeriana. 13 (1), 13-49. Tovar, L. (1989). Trayectoria y carácter de la filosofía en Colombia. Documento de trabajo. Ardila Beltrán, E, Acevedo Merlano, Á., Martínez González, L., Silva Vallejo, F. (2012). Memorias de violencia: bonanza marimbera en la ciudad de Santa Marta durante las década del setenta al ochenta. (Informe final de investigación). Santa Martha: Universidad de Magdalena. Van Cott, D. L. (2000). The friendly liquidation of the past: the politics of diversity in Latin America. Pittsburgh: University of Pittsburgh Press. Villoro, L. (1996). En torno al derecho de la autonomía de los pueblos indígenas. En Cuadernos americanos, 56, 215-216. México: Universidad Nacional Autónoma de México. Villoro, L. (2007). Los retos de la sociedad por venir. México: Fondo de cultura económica. Weber, M. (1988). El político y el científico. Buenos Aires: alianza. Wilhelmi, M. A., De Cabo de la Vega, A., Criado de Diego, M, Martínez Dalmau, R., Noguera Fernández, A., y Viciano Pastor, R. (2012). Por una asamblea constituyente. Una solución democrática a la crisis. Madrid: Ediciones sequitur. EMPLEO VERDE: REFLEXIONES INICIALES. Amnistía Internacional. (2016). El gran escándalo del aceite de palma. Abusos laborales detrás de grandes marcas. Resumen ejecutivo. London. Recuperado de: https://www.es.amnesty.org/uploads/media/aceitedepalma301116.pdf Bueno Rubial, María del Pilar. (2016). El Acuerdo de París: ¿una nueva idea sobre la arquitectura climática internacional? Relaciones Internacionales (33), pp. 75-95. Recuperado de: http://rephip.unr.edu.ar/xmlui/bitstream/handle/2133/10443/AcuerdoPar%C3%ADs.pdf?sequence=3&isAllowed=y CONPES 3934. (10 de julio de 2018). Política de crecimiento verde. CONPES 3919. (23 de marzo de 2018). Política nacional de edificaciones sostenibles. DNP (s.f). Misión de Crecimiento Verde. Recuperado de: https://www.dnp. gov.co/Crecimiento-Verde/Paginas/Misi%C3%B3n-de-crecimiento-verde. aspx ENS. (2016). El sector de la agroindustria. Condiciones laborales y problemáticas en la producción de aceite de palma y azúcar. Vásquez Quintero, Adrián (área de invsetigación). Medellín: ENS. Recuperado de: http://www.ens.org.co/ wp-content/uploads/2016/11/DOCUMENTOS-DE-LA-ESCUELA_104-Elsector-de-la-agroindustria-Condiciones-laborales-y-problem%C3%A1ticasen-la-prod-de-aceite-de-palma-y-az%C3%BAcar-2016.pdf Ghai, Dharam. (2003). El trabajo decente, concepto e indicadores. Revista Internacional del Trabajo. Vol. 122 (2), pp. 125- 160. Recuperado de: http://ilo. org/public/spanish/revue/download/pdf/ghai.pdf Grupo Intergubernamental De Expertos Sobre El Cambio Climático. (2008). Cambio climático 2007. Informe de síntesis. Ginebra: IPCC. Recuperado de: http://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf Grupo De Estudios En Sostenibilidad Urbana Y Rural. (2014). Productos analíticos para apoyar la toma de decisiones sobre acciones de mitigación a nivel sectorial. Bogotá: Universidad de los Andes, Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/cambioclimatico/pdf/estudios_de_costos_de_abatimiento/capitulos_sectoriales_/Transporte_Doc.pdf IRENA -Internaciontal Renewable Energy Agency. (2017). Renewable Energy and Jobs. Annual Review 2017. Recuperate de: http://www.irena.org/publications/2017/May/Renewable-Energy-and-Jobs--Annual-Review-2017 Jacob, klaus., Quitzow, Rainer & Bär, Holger. (2015). Green jobs: Impacts of a Green Economy on Employment. Berlin: Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH. Recuperado de: http://www.greengrowthknowledge.org/sites/default/files/downloads/resource/Jacob%2C%20 Quitzow%2C%20B%C3%A4r%202014%20Green%20Jobs_ENGLISH.pdf Jaramillo Jassir, Ivan Daniel., Guataqui Roa, Juan Carlos, Hartmann Cortés, Kevin & Valdés Rocha, Juan Diego. (2015). El déficit de trabajo decente en Colombia. Bogotá: Universidad del Rosario. Recuperado de: http://repositorio.urosario.edu.co/flexpaper/handle/10336/11549/Juris%2070%20web. pdf?sequence=1&isAllowed=y Molina Del Pozo, Carlos Francisco, SUÁREZ, Aurora & CIRÉFICE, Ronan. (2011). El transporte de alta velocidad: un nuevo reto para el fomento de la movilidad sostenible en la Unión Europea, en Hughet Monfort, J., Puetz, A & Martínez Sanz, F. (Coords), Régimen del transporte en un entorno económico incierto. Madrid: Marcial Pons. MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE. (2017). Política Nacional de Cambio Climático. Documento para tomadores de decisiones. MINISTERIO DE TRABAJO. (18 de enero de 2017). MinTrabajo y la OIT construyen agenda de política pública nacional para empleos verdes. Recuperado de: http://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2017/enero/ mintrabajo-y-la-oit-construyen-agenda-de-politica-publica-nacional-paraempleos-verdes NOTICIAS ONU (22 de octubre de 2008). PNUMA lanza iniciativa basada en “economía verde”. Recuperado de: https://news.un.org/es/story/2008/10/1147071 OIT. (2018). Sostenibilidad medioambiental con empleo. Perspectivas sociales y del empleo end el Mundo 2018. Resumen ejecutivo. Ginebra: Organización Internaciona del Trabajo. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/publication/ wcms_628710.pdf OIT. (2017). Trabajo y Cambio Climático: la iniciativa verde. Memoria del Director, informe I, Conferencia Internacional del Trabajo, 106.ª Reunión. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de https://www.ilo. org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_554699.pdf OIT. (2016a). Empleos verdes. Informe de avance 2014-2015. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo, Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/ public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_559885.pdf OIT. (2016b). Programa de trabajo decente por país de la OIT: una guía práctica, versión 4. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_mas/---program/documents/genericdocument/wcms_561028.pdf OIT. (2013). El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes. Ginebra: oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo. org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---relconf/documents/meetingdocument/wcms_210289.pdf OIT. (2011). Piso de Protección Social para una globalización equitativa e inclusiva. Informe del Grupo consultivo sobre el Piso de Protección Social. Presidenta. Michelle Bachelet. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/---publ/documents/publication/wcms_176521.pdf OIT. (2007). Introducción del Director General a la Conferencia Internacional del Trabajo. El trabajo decente para un desarrollo sostenible. Ginebra: Oficina Internacional del Trabajo. Recuperado de: http://www.ilo.org/public/spanish/ standards/relm/ilc/ilc96/pdf/rep-i-a.pdf OIT. (sf). Programa de empleos verdes de la OIT. Ginebra: OIT. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_ent/documents/publication/wcms_432895.pdf OIT & CEDEFOP. (2011). Competencias profesionales para empleos verdes. Una mirada a la situación mundial. Informe de síntesis basado en estudios realizados en 21 países. Resumen ejecutivo. Ginebra: OIT. Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---ifp_skills/documents/publication/wcms_164629.pdf ONU. (14 de diciembre de 2015). Acuerdo histórico sobre cambio climático en París. United Nations. Climate Change. Recuperado de: https://cop23.unfccc.int/es/news/final-cop21 ONU. (sf). Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cop21/ PNUME, OIT, OIE & CSI. (2008). Green Jobs: Towards decent work in a sustainable, Low carbon world. Nairobi: PNUMA. Recuperado de: http://adapt. it/adapt-indice-a-z/wp-content/uploads/2013/08/unep_2008.pdf Presidencia De La República. (14 de junio de 2017). Gobierno lanza Política Nacional de Cambio Climático. Recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/ noticia/170614-Gobierno-lanza-Politica-Nacional-de-Cambio-Climatico Ramos Díaz, Javier. (2016). Economía verde y empleo: las potencialidades laborales de la “Transición Ecologíca” en España. Cuadernos de Relaciones Laborales.N.o 34 (2), pp. 433-452. Rodríguez, Adrián D., MONDAINI, Andrés, O & HITSCHFELD, Maureen, A. (2017). Bioeconomía en América Latina y el Caribe. Contexto global y regional y perspectivas. Santiago: CEPAL. Recuperado de: https://repositorio. cepal.org/bitstream/handle/11362/42427/1/S1701022_es.pdf Vallejo Zamudio, Luis Eudoro. (2009). Del crecimiento económico al desarrollo sostenible: una aproximación. Apuntes del CENES. Vol. XXVII (47), pp. 99-116- EL ORNATO Y LA HIGIENE COMO PALABRAS CLAVES DEL DEBATE POLÍTICO Y URBANO EN LA PRENSA DE BUGA (COLOMBIA) 1900-1920. I. FUENTES PRIMARIAS Biblioteca Nacional de Colombia Periódicos: Archivo Histórico “Leonardo Tascón” de Buga Azul [Buga] (1911-1915). Azul [Buga] (1912-1914). Boletín Comercial [Buga] (1903). El Cable [Buga] (1916). El Esfuerzo [Buga] (1907). El Labriego [Buga] (1908). El Eco [Buga] (1909). El Observador [Buga] (1910). Guadalajara [Buga] (1910). Helios [Buga] (1910-1920). Helios [Buga] (1910-1920). La Vida [Buga] (1910). La Voz Escolar [Buga] (1909). Notas Republicanas [Buga] (1909). Zigzag [Buga] (1904). II. FUENTES SECUNDARIAS Armus, D (2002). La enfermedad en la historiografía de América Latina moderna. Asclepio LIV (2), 41-60. Armus, D La ciudad higiénica entre Europa y Latinoamérica. Mundialización de la Ciencia y la Cultura nacional. V.V.A.A. Madrid: Doce Calles. Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI. Bourdieu, P. (2000). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus. Calvo, O. y Saade, M. (2002). La Ciudad en Cuarentena: Chicha, Patología Social y Profilaxis. Bogotá: Ministerio de Cultura. Camacho, M. (2010). Agua, energía y teléfono a comienzos del siglo XX en Cali, Historia y Espacio, 34, 1-21. Castañeda, A. F. (2016). La complejidad de lo simple. Espectáculos públicos y amenazas de la ciudad, Buga (1910-1935). Guadalajara de Buga. Historia de medio siglo. En Castañeda, A.F. et al. (81-126) Cali: Universidad del Valle. Castañeda, A.F. (2015). Encantos y peligros de la ciudad nocturna. Cali 1910-1930. Cali: Departamento de Historia-Universidad del Valle. Cuevas, H. (2016). Buga: Tradición y modernización. El cambio urbano visto desde las representaciones en la prensa y los libros del Concejo. Guadalajara de Buga. Historia de medio siglo. En Castañeda, A.F. et al. (27-80) Cali: Universidad del Valle. Cuevas, H. (2016). Visiones y representaciones sobre la transformación urbana de Buga (Colombia), 1900-1937, Historelo , (16), 194-227. González, J. (2016). La prensa en Guadalajara de Buga: exploraciones sobre el semanario Helios (1910-1930). En Castañeda, et al. Guadalajara de Buga. Historia de medio siglo, Cali: Universidad del Valle: (285-337). González, L. (2007). Medellín, los orígenes y la transición a la modernidad: Crecimiento y modelos urbanos, 1775-1932, Medellín: Universidad Nacional, sede Medellín. Granados, A. (1995). Representaciones y quejas en la política local del Gran Cauca, 1880-1915. Tesis de Maestría en Historia Andina. Cali: Universidad del Valle. Gutiérrez, M. (2010). Proceso de institucionalización de la higiene: Estado, salubridad e higienismo en Colombia en la primera mitad del siglo XX, Revista Estudios Socio-Jurídicos, 12, (1), 89- 90. Intervención social del higienismo y el positivismo www.fts.uner.edu.ar/ area_ts/historiografia.htmywww.fts.uner.edu.ar/catedras03/his_interv_ social/fichas/ficha_nro5.pdf. Web. Ene. 20, 2011. Jaume, L. (2004-1). El pensamiento en acción: por otra historia de las ideas políticas. Ayer, 53, 109-130. Kingman, E. (2008). La ciudad y los otros. Quito, 1860-1940. Higienismo, ornato y policía. Quito: FLACSO-FONSAL. Koselleck, R. (1993). Espacio de experiencia y horizonte de expectativa, dos categorías históricas. En Futuro pasado: para una semántica de los tiempos históricos (333-360). Barcelona: Paidós. Koselleck, R. (2004). Historia de los conceptos y conceptos de la Historia, Ayer, 53, 28-45. Koselleck, R. (2009). Introducción al diccionario histórico de conceptos político-sociales básicos en Lengua alemana (trad. Luis Fernández Torres). Anthropos, huellas del conocimiento, 223, 1-25. Márquez, J. (2004). Políticas, tráficos y epidemias en Colombia a comienzos del siglo XX. Higienizar, medicar, gobernar historia, medicina y sociedad en Colombia. En: Márquez, et al. Medellín: Universidad Nacional. (183-202). Martínez, A. y Otálora, A. (2007). Institucionalización de la Medicina Legal en Colombia en las primeras décadas del siglo XX. Salud Historia y Sanidad, 2 (3), 4-17. Noguera, C. (1998). La higiene como política. Barrios obreros y dispositivo higiénico: Bogotá y Medellín, Anuario Colombiano de Historia social y cultural, 25, 188-215. Ortega, F. (2012). Introducción. Conceptos fundamentales de la cultura política de la independencia. En: Ortega, F. y Chicangana, Y. (eds.).(11- 28). Bogotá: CES-Universidad Nacional-Universidad de Helsinki. Perafán, A. (2013). Las prácticas higienistas en el entorno urbano caleño, durante la primera mitad del siglo XX. Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, Vol. 18, (1) 34-62. Quevedo, E. et al. (2004). Café y gusanos, mosquitos y petróleo: el tránsito desde la higiene hacia la medicina tropical y la salud pública en Colombia, 1873-1953. Bogotá: Instituto de Salud Pública, Departamento de Salud Pública y Tropical, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Romero, J. (2011). Latinoamérica. Las ciudades y las ideas. Buenos Aires: Siglo XXI. Rosanvallon, P. (2003). Por una Historia conceptual de lo político. Lección inaugural en el College de France. Buenos Aires: FCE. ASPECTOS FUNDANTES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. Galeano Marín, M. E. (2004). Estrategias de Investigación Social Cualitativa. Medellín: La Carreta Editores. Gurdián Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. San José: PrintCenter. Henández Sampieri, R., & otros, (2006). Metodologia de la investigación. México D.F: McGRAW-HILL. Rodríguez Gómez, G., & otros, (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Málaga: Aljibe. Sandoval Casilimas, C. (1997). Investigación Cualitativa. Bogotá: CORCAS Editores Ltda. Valles Martinez, M. (1999). Tecnicas cualitativas de investigación social. madrid: sintesis. | |
dc.subject | Educación - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Aprendizaje - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Investigación | en_US |
dc.subject | Conocimiento - Investigaciones | en_US |
dc.subject | Educación superior - Investigaciones | en_US |
dc.title | Comunidades Epistemológicas Tomo II: investigando la actualidad desde diversas disciplinas | en_US |
dc.type | Book | en_US |