Conocimientos del enfermero que interviene en el cuidado del paciente que recibe Levosimendán, en una institución nivel III. Cali. 2020

dc.contributor.advisorVillegas Arenas, Dolly (Directora)
dc.contributor.authorAngulo Moreno, Johan Alfredo
dc.contributor.authorDíaz Urrea, Jhoan Styd
dc.contributor.authorVivas Gutiérrez, Diego Andrés
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al título de Enfermero (a)
dc.date.accessioned2024-03-09T14:46:45Z
dc.date.available2024-03-09T14:46:45Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl Levosimendan, es un medicamento que se viene utilizando aproximadamente desde el 2005, que pertenece a un nuevo grupo farmacológico de inotrópicos positivos denominado sensibilizadores al calcio y cuyo principal exponente es el Levosimendan. El desarrollo clínico de este fármaco ha despertado el interés de los clínicos por los aspectos de eficacia y seguridad en el tratamiento inotrópico de la insuficiencia cardiaca. El mecanismo de acción del Levosimendan en el sistema cardiovascular es doble: mejora la contractilidad miocárdica por sensibilizar al calcio a la Troponina C y produce una vasodilatación arterial y venosa mediante la activación de los canales del potasio sensibles al Adenosín trifosfato (ATP) de la fibra muscular lisa vascular. Con este mecanismo de acción dual, los efectos hemodinámicos del fármaco son, por un lado, el aumento del gasto cardiaco y, por otro, la reducción de la presión capilar pulmonar, las resistencias vasculares pulmonares y las resistencias sistémicas. Así mismo, se le ha atribuido un efecto antiarrítmico y ciertas propiedades para revertir el aturdimiento miocárdico. Además, el efecto hemodinámico del Levosimendan es sostenido y podría persistir incluso más de una semana tras una única administración intravenosa (1).
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent70 páginas
dc.identifier.citationAngulo Moreno, Johan Alfredo; Diaz Urrea, Jhoan Styd; Vivas Gutiérrez DA. Conocimientos del enfermero que interviene en el cuidado del paciente que recibe Levosimendán, en una institución nivel III. Cali. 2020. Universidad Santiago De Cali; 2020.
dc.identifier.urihttp://localhost:8080/xmlui/handle/123456789/5317
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Santiago De Calien_US
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programEnfermería
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Privado
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectLevosimendán
dc.subjectEnfermero
dc.subjectInsuficiencia cardiaca
dc.subjectCorazón
dc.titleConocimientos del enfermero que interviene en el cuidado del paciente que recibe Levosimendán, en una institución nivel III. Cali. 2020
dc.typeThesisen_US
dc.type.spaInvestigación

Files

Original bundle
Now showing 1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
361.88 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
2.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Constancia de Radicación.pdf
Size:
444.16 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
1.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections