Conocimientos del enfermero que interviene en el cuidado del paciente que recibe Levosimendán, en una institución nivel III. Cali. 2020

Abstract

Description

El Levosimendan, es un medicamento que se viene utilizando aproximadamente desde el 2005, que pertenece a un nuevo grupo farmacológico de inotrópicos positivos denominado sensibilizadores al calcio y cuyo principal exponente es el Levosimendan. El desarrollo clínico de este fármaco ha despertado el interés de los clínicos por los aspectos de eficacia y seguridad en el tratamiento inotrópico de la insuficiencia cardiaca. El mecanismo de acción del Levosimendan en el sistema cardiovascular es doble: mejora la contractilidad miocárdica por sensibilizar al calcio a la Troponina C y produce una vasodilatación arterial y venosa mediante la activación de los canales del potasio sensibles al Adenosín trifosfato (ATP) de la fibra muscular lisa vascular. Con este mecanismo de acción dual, los efectos hemodinámicos del fármaco son, por un lado, el aumento del gasto cardiaco y, por otro, la reducción de la presión capilar pulmonar, las resistencias vasculares pulmonares y las resistencias sistémicas. Así mismo, se le ha atribuido un efecto antiarrítmico y ciertas propiedades para revertir el aturdimiento miocárdico. Además, el efecto hemodinámico del Levosimendan es sostenido y podría persistir incluso más de una semana tras una única administración intravenosa (1).

Keywords

Levosimendán, Enfermero, Insuficiencia cardiaca, Corazón

Citation

Angulo Moreno, Johan Alfredo; Diaz Urrea, Jhoan Styd; Vivas Gutiérrez DA. Conocimientos del enfermero que interviene en el cuidado del paciente que recibe Levosimendán, en una institución nivel III. Cali. 2020. Universidad Santiago De Cali; 2020.

Collections