Nivel de satisfacción de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de quinto a octavo semestre acerca del programa institucional para la permanencia estudiantil (PIPE) de la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2019A
dc.contributor.advisor | Lozano García, Jennifer Johana (Directora) | |
dc.contributor.author | Guzmán Rojas, Yanny Alexandra | |
dc.contributor.author | Mateus Serrato, Mariana | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rengifo, Paola Andrea | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Instrumentador Quirúrgico | |
dc.date.accessioned | 2019-10-02T20:54:34Z | |
dc.date.available | 2019-10-02T20:54:34Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description | Conocer el nivel de satisfacción de un programa de permanencia estudiantil en la educación superior es la base fundamental para que este sea exitoso, además de esto le permite también conocer sus fortalezas y debilidades sobre las cuales se generarán estrategias de mejoramiento que resulten más convenientes y puedan desencadenar los resultados esperados que planteó el programa de permanencia estudiantil. Con el transcurrir de los años, la creación de las políticas públicas ha contribuido a que los jóvenes tengan un mayor acceso a la educación superior, reflejándose en un estudio realizado por el banco mundial en el libro “la educación superior en américa latina y el caribe”, donde se evidenció que la cantidad de personas entre 18 y 24 años que asisten a una institución de educación superior aumentó del 21% en el año 2000 al 43% en el año 2013 con una mayor cantidad de estudiantes provenientes de sectores medios y bajos, algo que no se veía años atrás. Estos indicadores demuestran el gran número de personas que asisten a los programas de educación superior, también se ve reflejado el incremento de nuevas instituciones debido a la demanda, no obstante, estas instituciones no brindan una educación de calidad, dejando a un lado tres aspectos claves como la equidad, calidad y variedad para maximizar el proceso de aprendizaje. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 132 páginas | |
dc.identifier.citation | 1. Guzmán Rojas, Yanny Alexandra; Mateus Serrato, Mariana; Rodríguez Rengifo PA. Nivel de satisfacción de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de quinto a octavo semestre acerca del programa institucional para la permanencia estudiantil (PIPE) de la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2019A. Universidad Santiago de Cali; 2019. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/1479 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Instrumentación Quirúrgica | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Abierto | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Permanencia Estudiantil | |
dc.subject | PIPE | |
dc.subject | Deserción Estudiantil | |
dc.subject | Práctica Quirúrgica | |
dc.title | Nivel de satisfacción de los estudiantes del programa de Instrumentación Quirúrgica de quinto a octavo semestre acerca del programa institucional para la permanencia estudiantil (PIPE) de la Universidad Santiago de Cali en el periodo 2019A | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Investigación |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 523.59 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 2.03 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: