Aislamiento y cuantificación de microorganismos nativos con capacidad celulolítica y amilolítica presentes en el bagazo y la cachaza empleados como materias primas utilizadas en la producción de abonos orgánicos, procedentes de un ingenio azucarero del Valle del Cauca

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

The study characterized the native microbial population with cellulolytic and amylolytic capacity present in bagasse and press mud, by-products of a sugar mill in Valle del Cauca for the production of organic fertilizers. To quantify the hydrolytic activity of the isolates present in bagasse and press mud, they were evaluated following the methods of Teather and Wood, as well as that of Lugol, using culture media with carboxymethylcellulose (CMC) and starch at 1% (w/v). The investigation revealed that the press mud harbors a greater microbial diversity, with a cellulolytic bacterial population (50%), while in the bagasse, cellulolytic bacteria (46%) predominated over amylolytic bacteria. Serial dilutions of 10-6 and 10-7 were optimal for the isolation of cellulolytic microorganisms in both substrates. In terms of enzymatic activity, bagasse showed higher amylolytic activity (7.70 Lg UCF/g), while press mud stood out in cellulolytic activity (7.70 Lg CFU/g). These findings contribute to the knowledge of the potential in the bioconversion of agroindustrial by-products for their use in the production of more efficient organic fertilizers.

Description

El estudio caracterizó la población microbiana nativa con capacidad celulolítica y amilolítica presentes en el bagazo y la cachaza, subproductos de un ingenio azucarero del Valle del Cauca destinados a la producción de abonos orgánicos. Para cuantificar la actividad hidrolítica de los aislados presentes en el bagazo y la cachaza, se evaluó siguiendo los métodos de Teather y Wood, así como el de Lugol, utilizando medios de cultivo con carboximetilcelulosa (CMC) y almidón al 1% (p/v). La investigación reveló que la cachaza alberga una mayor diversidad microbiana, destacando su población bacteriana celulolítica (50%), mientras que en el bagazo predominaron bacterias celulolíticas (46%) sobre las amilolíticas. Las diluciones seriadas de 10-6 y 10-7 resultaron óptimas para el aislamiento de microorganismos celulolíticos en ambos sustratos. En términos de actividad enzimática, el bagazo mostró mayor actividad amilolítica (7,70 Lg UCF/g), mientras que la cachaza destacó en actividad celulolítica (7,70 Lg CFU/g). Estos hallazgos contribuyen al conocimiento del potencial en la bioconversión de subproductos agroindustriales para su aprovechamiento en la producción de abonos orgánicos más eficientes.

Keywords

Actividad celulolítica, Actividad amilolítica, Cachaza, Bagazo

Citation

Grueso, K. V. C. (2024). Aislamiento y cuantificación de microorganismos nativos con capacidad celulolítica y amilolítica presentes en el bagazo y la cachaza empleados como materias primas utilizadas en la producción de abonos orgánicos, procedentes de un ingenio azucarero del Va. Universidad Santiago de Cali.

Collections