Cartilla Educativa de Prevención del Zika en el Embarazo

dc.audience
dc.contributor.authorEstupiñan Perez, Victor Hugo
dc.contributor.authorGaleano Marmolejo, Raquel
dc.contributor.authorMolina Galíndez, Laura Nathaly
dc.contributor.authorEspaña Perez, Jineth Tatiana
dc.contributor.authorSamboni Tascón, Laury Tatiana
dc.contributor.authorRomero Romero, Felipe
dc.contributor.authorIbarra Zapata, Angie Viviana
dc.contributor.authorArcos Agredo, Elder Felipe
dc.creatorspa
dc.date
dc.date.accessioned2025-04-24T22:26:48Z
dc.date.available2025-04-24T22:26:48Z
dc.date.issued2024-05-29
dc.description
dc.descriptionEl virus del zika se ha extendido rápidamente por toda Sudamérica, provocando una enfermedad que produce síntomas como erupciones cutáneas y fiebre, esta enfermedad está relacionada estrecha-mente con el dengue y la fiebre amarilla. La transmisión de este virus se divide en dos: primate-mosquito y humano-mosquito-humano. Su principal propagador es el mosquito Aedes aegypti. Existen otras formas de contagiarse de este virus como pueden ser las relaciones sexuales con una persona contagiada, o a través del periodo de gestación se tramite la enfermedad de la madre al feto. Cabe aclarar que, tanto si la madre experimenta los síntomas durante la gestación como si no los manifiesta, en ambos casos las secuelas afectarán al feto en formación. Esto se debe a que el zika tiene una alta afinidad por el tejido nervioso, lo que genera la disminución del crecimiento de la cabeza conocida como microcefalia y además puede provocar limitaciones visuales, en el movimiento y en el aumento del tomo muscular. El tratamiento para esta enfermedad es básica-mente el manejo de la sintomatología en la persona afectada, sin embargo, es crucial evitar la auto-medicación especialmente si se trata de una mujer en estado de gestación, ya que algunos medicamentos pueden causar alteraciones en el feto en formación. Por lo tanto, es fundamental consultar a un profesional de la salud para recibir orientación y tratamiento adecuados en caso de sospecha o diagnóstico de infección por el virus del Zika. Desde febrero de 2016, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional, relacionando el virus del zika con el desarrollo de malformaciones congénitas como la microcefalia y otros trastornos neurológicos. Aunque a partir del 2017 en todo el mundo disminuyeron los casos de zika, la transmisión persiste en baja proporción en varios países de América y otras regiones endémicas. Pese a que las cifras de contagio han disminuido a lo largo de los años, es importante mantener medidas preventivas especialmente para las mujeres en periodo de gestación, evitar visitar zonas endémicas y usar protección al mantener relaciones sexuales pueden prevenir el contagio con el virus. El tratamiento para esta enfermedad es básica-mente manejar la sintomatología de la persona afectada. Es importante evitar la automedicación y aún más si es una mujer en estado de gestación, ya que algunos medicamentos pueden agregar más alteraciones en el feto en formación.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent110 páginas
dc.identifier.citationEstupiñán Perez, H.V; Marmolejo Galeano, R; Galíndez Molina, N.L; España Perez, T.J; Tascón Sam-boni, T.L; Romero Romero, F; Zapata Ibarra, V.A; Agredo Arcos, E.F. Cartilla educativa de prevención del zika en el embarazo. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; 2023. https://doi.org/10.35985/9786287604681
dc.identifier.isbn9786287604674
dc.identifier.isbn9786287604681
dc.identifier.uri
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/6543
dc.languageSpa
dc.language.isoes
dc.publisherEditorial Universidad Santiago de Cali
dc.publisher.departament
dc.publisher.facultyFacultad de Educación
dc.pubplace.cityCali
dc.relation
dc.rights
dc.rights.acceso
dc.rights.accessRights
dc.rights.cc
dc.rights.uri
dc.source.bibliographicCitation
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectPrincipios del Buen Gobierno
dc.subjectLa Transformación Institucional
dc.subjectAcreditación de Alta Calidad
dc.subject64 años de aporte
dc.subjectMedios Educativos
dc.subjectInvestigación
dc.titleCartilla Educativa de Prevención del Zika en el Embarazo
dc.typeBook
dc.type.hasversion
dc.type.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Cartilla Educativa de Prevención del Zika en el Embarazo.pdf
Size:
1.32 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections