Caracterizacion ambiental y propuesta educativa didáctica para la conservación de la microcuenca del río lilí ubicada en el corregimiento de la Buitrera, Cali-Colombia
 No Thumbnail Available 
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Este estudio examina la situación ambiental de la microcuenca del río Lilí, y a su vez su conservación  por  medio  de  una  propuesta  educativa.  El  diagnóstico  de  la  situación ambiental  del	río  Lilí  es  de  problemas  de  erosión,  deforestación,  perdida  de  la
biodiversidad,  conductas  sociales  inadecuadas,  asentamientos  humanos,  canalización, descargas de aguas residuales y residuos sólidos que afectan sus aguas en su paso por la ciudad. El principal problema del que sufre son los vertimientos de aguas de caparrosa provenientes de la explotación de carbón en las minas del Rosario, la Buitrera y otras.
Se plantearon dos hipótesis que fueron avaladas por los resultados obtenidos a través del método mixto de investigación (cualitativa y cuantitativa) que se diseño a partir de doce fases, entre ellas, prácticas de campo en el río Lilí y en el Colegio Guías de Cali, el diseño de la propuesta didáctica basada en el modelo didáctico constructivista; asimismo, se aplica un instrumento de medición a los estamentos educativos que incluyó una muestra de 16 docentes, 41 estudiantes de básica secundaria, 4 administrativos y 21 individuos de la comunidad general.
Los resultados y las conclusiones indican que los docentes en el conocimiento ambiental conocen que son siete los ríos de Cali. En la problemática ambiental y su contexto se menciona  que  los  problemas  ambientales  que  se  trabajan  en  el  colegio  Guías  están relacionados  con  el  manejo  de  los  residuos  sólidos  y  como  promover  la  educación ambiental, lo cual indica que el problema de los residuos sólidos se pueden derivar de no promover  le  educación  ambiental.  En  la  propuesta  educativa  con  respecto  al  campo conceptual y metodológico se menciona las diferentes actividades que motivan a los niños y jóvenes a trabajar en la conservación del medio ambiente: conferencias ambientales en valores ambientales y las salidas de campo a los ríos. También se menciona diferentes metodologías de enseñanza necesarias en la problemática ambiental, la más relevante es la utilización de materiales didácticos. Se menciona diferentes métodos propicios para generar conocimiento ambiental,  motivar  y sensibilizar  a los  estudiantes  en la  conservación  y preservación del ambiente, a saber las prácticas de campo representan un método muy importante. Se menciona que el aprendizaje basado en actividades prácticas y dinámicas es la estrategia más utilizada por los profesores para identificar los problemas ambientales.También  se  menciona  que  los  materiales  impresos  y  manuscritos  son  los  recursos educativos más recomendados para lograr un cambio de actitud en los estudiantes frente a los problemas ambientales.
Con respecto a los estudiantes en el conocimiento ambiental se puede afirmar que el 75,6%
de la muestra examinada sí conocen los ríos de Cali y el 24,4% no. Se completa este punto indicando que el 29,3% de la muestra examinada indica de forma acertada que son: Cali, Meléndez, Pance, Cauca, Lilí, Aguacatal y Cañaveralejo y el 70,7% no indica bien los ríos de Cali. En la problemática ambiental y su contexto se puede afirmar que los desechos sólidos domésticos y agropecuarios son problemas relevantes en los ríos sin descartar los demás  problemas,  como  son  la  contaminación  por  minería  (vertimientos  aguas  de caparrosa), asentamientos humanos y conductas sociales inapropiadas. En la contaminación hídrica como problemática ambiental se afirma que un porcentaje importante no sabe como indagar la contaminación del agua en un río; sin embargo, se indica en un porcentaje bueno que es por observación directa o que es por análisis de laboratorio. También se afirma que los desechos sólidos domésticos son la causa más común de la contaminación del agua, sin desconocer  otras,  como  es  la  carencia  de  valores  ambientales  y  los  vertimientos  de hidrocarburos. En la propuesta educativa se afirma que las acciones más destacadas y significativas que se han realizado para mejorar el medio ambiente son: el reciclar, el reutilizar, el reducir, el promover valores ambientales y desarrollar campañas de aseo en ríos y zonas verdes.
Description
Keywords
Microcuenca,, Diagnostico, Rio, Deforestación, Vertimientos, Caparrosa, Propuesta Educativa, Modelo Didáctico Constructivista
Citation
Zapata Flórez, O. de J. (2017). Caracterizacion ambiental y propuesta educativa didáctica para la conservación de la microcuenca del río lilí ubicada en el corregimiento de la Buitrera, Cali-Colombia. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191011142031