Caracterización de los procesos articulatorios en niños de grado transición, Puerto Tejada Cauca, junio de 2019
dc.contributor.advisor | Palacios Lenis, Jennifer (Directora) | |
dc.contributor.author | Coronel Martínez, Alix Jahaira | |
dc.contributor.author | Sabogal Toro, Ana María | |
dc.contributor.author | Zúñiga Vanegas, Cesar Augusto | |
dc.creator.degree | Trabajo de Grado para optar al título de Fonoaudiólogo | |
dc.date.accessioned | 2020-07-29T20:15:20Z | |
dc.date.available | 2020-07-29T20:15:20Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.description | Es importante articular de manera correcta los fonemas contribuyendo de esta manera a que se dé adecuadamente el proceso de habla ya que el mensaje es transmitido de manera eficaz generando que la comunicación sea inteligible. El habla es la integración de procesos neurológicos, por medio de esta podemos hacer uso de los aspectos que caracterizan la lengua (social, cultural, emocional y cognitivo) (Franklin, Alejandro, & Kritell, 2011). Teniendo en cuenta lo planteado por los autores, es importante que los niños interactúen comunicativamente con las personas que los rodean ya que esto le proporciona las primeras bases para interpretar y producir el lenguaje. Por otro lado, se menciona que el lenguaje se basa en redes neuronales complejas conectadas con áreas cognitivas, relacionadas con la memoria, la precepción entre otros fenómenos cognitivos, en este caso se habla de dos áreas cerebrales; broca la cual atribuye a la coordinación de movimientos propios del lenguaje, ayudando así a la producción del habla, procesamiento del lenguaje y el control neuronal facial el cual facilita la articulación, por otro lado está el área de Wernicke a la que se le atribuye la compresión del lenguaje. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format.extent | 88 páginas | |
dc.identifier.citation | 1. Coronel Martínez, Alix Jahaira ; Sabogal Toro, Ana María ; Zúñiga Vanegas CA. Caracterización de los procesos articulatorios en niños de grado transición, Puerto Tejada Cauca, junio de 2019. Universidad Santiago de Cali; 2020. | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/3629 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Santiago de Cali | |
dc.publisher.faculty | Facultad de Salud | |
dc.publisher.program | Fonoaudiología | |
dc.pubplace.city | Cali | |
dc.pubplace.state | Valle del Cauca | |
dc.rights.acceso | Acceso Privado | |
dc.rights.cc | Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.source.institution | Universidad Santiago de Cali | |
dc.source.repository | Repositorio Institucional USC | |
dc.subject | Articulatorios | |
dc.subject | Niños | |
dc.subject | Transición | |
dc.subject | Habla | |
dc.subject | Lenguaje | |
dc.title | Caracterización de los procesos articulatorios en niños de grado transición, Puerto Tejada Cauca, junio de 2019 | |
dc.type | Thesis | |
dc.type.spa | Investigación |
Files
Original bundle
1 - 4 of 4
No Thumbnail Available
- Name:
- Constancia de Radicación.pdf
- Size:
- 445.28 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Formato de Autorización.pdf
- Size:
- 192.07 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- Trabajo de Grado.pdf
- Size:
- 1.73 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: