Caracterización de los procesos articulatorios en niños de grado transición, Puerto Tejada Cauca, junio de 2019
No Thumbnail Available
Date
2020
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Es importante articular de manera correcta los fonemas contribuyendo de esta manera a que se dé adecuadamente el proceso de habla ya que el mensaje es transmitido de manera eficaz generando que la comunicación sea inteligible. El habla es la integración de procesos neurológicos, por medio de esta podemos hacer uso de los aspectos que caracterizan la lengua (social, cultural, emocional y cognitivo) (Franklin, Alejandro, & Kritell, 2011). Teniendo en cuenta lo planteado por los autores, es importante que los niños interactúen comunicativamente con las personas que los rodean ya que esto le proporciona las primeras bases para interpretar y producir el lenguaje. Por otro lado, se menciona que el lenguaje se basa en redes neuronales complejas conectadas con áreas cognitivas, relacionadas con la memoria, la precepción entre otros fenómenos cognitivos, en este caso se habla de dos áreas cerebrales; broca la cual atribuye a la coordinación de movimientos propios del lenguaje, ayudando así a la producción del habla, procesamiento del lenguaje y el control neuronal facial el cual facilita la articulación, por otro lado está el área de Wernicke a la que se le atribuye la compresión del lenguaje.
Keywords
Articulatorios, Niños, Transición, Habla, Lenguaje
Citation
1. Coronel Martínez, Alix Jahaira ; Sabogal Toro, Ana María ; Zúñiga Vanegas CA. Caracterización de los procesos articulatorios en niños de grado transición, Puerto Tejada Cauca, junio de 2019. Universidad Santiago de Cali; 2020.