Factores de riesgo relacionados con el manejo de ictericia neonatal

dc.contributor.advisorSƔnchez CedeƱo, Marƭa Neila
dc.contributor.authorCastro Mazuera, Zaira Alejandra
dc.contributor.authorCanizales Castro, Julio Cesar
dc.contributor.authorVergara Copete, Yessica
dc.creator.degreeTrabajo de Grado para optar al tƭtulo de MƩdico
dc.date.accessioned2020-03-04T20:58:31Z
dc.date.available2020-03-04T20:58:31Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionLa ictericia se define como la coloración amarillenta de la piel, las escleras y las mucosas, como consecuencia de una elevación anormal en la concentración sérica de bilirrubina (Br)(1). La hiperbilirrubinemia, que se presenta como ictericia, es una de las principales causas de hospitalización en la primera semana de vida En algunos lactantes la ictericia puede volverse severa y progresar a encefalopatía bilirrubínica aguda y kernicterus con un riesgo sustancial de mortalidad neonatal y de deterioro neurológico a largo plazo. La hiperbilirrubinemia severa y sus secuelas continúan ocurriendo en países industrializados con sistemas médicos en funcionamiento y una carga desproporcionadamente alta también persiste en los países de bajos y medianos ingresos debido principalmente a demoras en la implementación del tratamiento. La ictericia afecta al menos al 60% de los neonatos de término y al 80% de los nacidos prematuros (como se cita en National Institute for Health and Care Excellence, 2010 y Bhutani VK, Stark AR, Lazzeroni LC, et al, 2013) sugiriendo que cerca de 84-112 millones de los 140 millones de niños nacidos cada año a nivel mundial (como se cita en Unicef, 2017) desarrollarÔn esta condición en las primeras 2 semanas de vida. Aproximadamente uno de cada diez neonatos es probable que desarrolle ictericia clínicamente significativa o hiperbilirrubinemia, requiriendo vigilancia estrecha y tratamientoes
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent104 PƔginas
dc.identifier.citation1. Castro M, Zaira Alejandra;Canizales C, Julio Cesar;Vergara C Y. Factores de riesgo relacionados con el manejo de ictericia neonatal. Universidad Santiago de Cali; 2019.es
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2893
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Salud
dc.publisher.programMedicina
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.relation.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectLa ictericiaes
dc.subjectColoración amarillenta de la pieles
dc.subjectHiperbilirrubinemiaes
dc.subjectBilirrubinaes
dc.titleFactores de riesgo relacionados con el manejo de ictericia neonatales
dc.typeThesises
dc.type.spaTrabajo de Grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
749.92 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Acta.pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Formato de Autorización.pdf
Size:
830.82 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections