Factores de riesgo relacionados con el manejo de ictericia neonatal
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
La ictericia se define como la coloración amarillenta de la piel, las escleras y las mucosas, como consecuencia de una elevación anormal en la concentración sérica de bilirrubina (Br)(1).
La hiperbilirrubinemia, que se presenta como ictericia, es una de las principales causas de hospitalización en la primera semana de vida En algunos lactantes la ictericia puede volverse severa y progresar a encefalopatÃa bilirrubÃnica aguda y kernicterus con un riesgo sustancial de mortalidad neonatal y de deterioro neurológico a largo plazo. La hiperbilirrubinemia severa y sus secuelas continúan ocurriendo en paÃses industrializados con sistemas médicos en funcionamiento y una carga desproporcionadamente alta también persiste en los paÃses de bajos y medianos ingresos debido principalmente a demoras en la implementación del tratamiento.
La ictericia afecta al menos al 60% de los neonatos de término y al 80% de los nacidos prematuros (como se cita en National Institute for Health and Care Excellence, 2010 y Bhutani VK, Stark AR, Lazzeroni LC, et al, 2013) sugiriendo que cerca de 84-112 millones de los 140 millones de niños nacidos cada año a nivel mundial (como se cita en Unicef, 2017) desarrollarán esta condición en las primeras 2 semanas de vida. Aproximadamente uno de cada diez neonatos es probable que desarrolle ictericia clÃnicamente significativa o hiperbilirrubinemia, requiriendo vigilancia estrecha y tratamiento
Keywords
La ictericia, Coloración amarillenta de la piel, Hiperbilirrubinemia, Bilirrubina
Citation
1. Castro M, Zaira Alejandra;Canizales C, Julio Cesar;Vergara C Y. Factores de riesgo relacionados con el manejo de ictericia neonatal. Universidad Santiago de Cali; 2019.