Manual didáctico de educación ambiental

dc.audience
dc.contributor.authorQuijano Pérez, Silvia Andrea
dc.contributor.authorMercado González, Sandra Daniela
dc.contributor.authorGarcía Torres, Luisa María
dc.contributor.authorPelegrín Ramírez, Jonathan S.
dc.contributor.authorPanesso Guevara, Madelen
dc.contributor.authorChavez Martinez, Baurin Joseph
dc.creatorspa
dc.date
dc.date.accessioned2025-08-20T19:58:42Z
dc.date.available2025-08-20T19:58:42Z
dc.date.issued2025
dc.descriptionEn el contexto de las problemáticas ambientales contemporáneas, este manual de educación ambiental proporciona de forma didáctica, un material educativo para fomentar y fortalecer el conocimiento y la conciencia ambiental en el contexto universitario. Pese a desarrollarse desde el análisis de la cultura científica y ambiental de la Universidad Santiago de Cali, este manual puede ser aplicado institucionalmente en otras universidades con miras a constituir políticas internas de educación ambiental y buscar sensibilizar a la comunidad académica sobre la importancia de adoptar hábitos sostenibles en su vida cotidiana. El contenido de este manual se estructura en torno a cuatro temáticas clave: agua, energía, aire y residuos sólidos. A través de información clara y contextualizada en un lenguaje gráfico y divulgativo, se abordan estos temas desde la escala global a la local, se proponen diversas actividades, dinámicas, juegos y recomendaciones prácticas, donde se invita a los lectores a reflexionar sobre el impacto de sus acciones en el entorno, invitándolos a asumir un rol activo en la protección ambiental. En el capítulo sobre agua, se abordan temáticas como la importancia del recurso hídrico para el sistema Tierra, los seres vivos y el bienestar humano, su uso responsable y estrategias para reducir el desperdicio. La sección de energía destaca la relevancia de la eficiencia energética y la adopción de tecnologías limpias como paneles solares. En el capítulo sobre aire, se exploran los efectos de la contaminación atmosférica y las medidas para mejorar la calidad del aire en entornos urbanos y universitarios. Finalmente, el apartado de residuos sólidos ofrece pautas para la correcta gestión y reducción de desechos, promoviendo la economía circular y el reciclaje. Esta cartilla no solo proporciona conocimientos esenciales sobre el cuidado ambiental en el contexto de la Universidad Santiago de Cali, sino que también busca generar un cambio de actitud en los estudiantes, docentes y personal administrativo, promoviendo prácticas sostenibles que se proyecten fuera del campus universitario.
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent110 páginas
dc.identifier.citationPelegrín Ramírez, J. S., Quijano Pérez, S. A., & Panesso Guevara, M. (2024). Manual didáctico de educación ambiental. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali. https://doi.org/10.35985/9786287770461
dc.identifier.isbn978-628-7770-45-4
dc.identifier.isbn978-628-7770-46-1
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/7808
dc.languageSpa
dc.language.isoes
dc.publisherEditorial Universidad Santiago de Cali
dc.publisher.departament
dc.publisher.facultyFacultad de Educación
dc.pubplace.cityCali
dc.relation
dc.rights
dc.rights.acceso
dc.rights.accessRights
dc.rights.cc
dc.rights.uri
dc.source.bibliographicCitation
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectResiduos Sólidos
dc.subjectAgua
dc.subjectAire
dc.subjectEnergia
dc.titleManual didáctico de educación ambiental
dc.typeBook
dc.type.hasversion
dc.type.spa

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Cartilla.pdf
Size:
37.42 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections