Prevalencia y consecuencias del síndrome de burnout en el personal asistencial de salud según revisión sistemática 2018-2023

Abstract

This abstract presents a systematic review (2018–2023) on burnout syndrome among healthcare personnel, a chronic condition triggered by excessive workload, long hours, and staff shortages. Burnout manifests through symptoms like fatigue, anxiety, depression, and cognitive difficulties, severely impacting both individual well-being and healthcare service quality. The findings highlight a high prevalence of burnout in health professionals and underscore the urgent need for strategies such as training, self-care, organizational support, and work-life balance policies. Addressing burnout is essential to safeguard the health workforce and ensure sustainable, high-quality patient care.

Description

El síndrome de burnout, causado por el estrés laboral crónico, afecta gravemente al personal de salud, manifestándose en síntomas como agotamiento, insomnio, baja autoestima y dificultades cognitivas. Este estudio, basado en una revisión sistemática de literatura entre 2018 y 2023, evidenció que factores como la sobrecarga laboral, extensas jornadas y escasez de personal contribuyen al desarrollo de esta condición, generando consecuencias como fatiga, ansiedad y depresión. Se concluye que el burnout impacta negativamente tanto en el bienestar de los profesionales como en la calidad de la atención médica, por lo que se recomienda implementar estrategias de formación, autocuidado, apoyo institucional y políticas de equilibrio entre vida personal y laboral para mitigar sus efectos y fortalecer el sistema de salud.

Keywords

(estrés laboral, personal sanitario, burnout, agotamiento profesional, atención de enfermería, agotamiento psicológico

Citation

Gomez Monroy, William Arley; Perea Riasco GP. Prevalencia y consecuencias del síndrome de burnout en el personal asistencial de salud según revisión sistemática 2018-2023. Universidad Santiago de Cali; 2024.