Peligros y riesgos laborales más frecuentes en las empresas pequeñas y medianas del sector alimentario a nivel nacional
No Thumbnail Available
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
The objective of the research is to verify what are those dangers and risks that occur in the food sector in Colombia and how these dangers are being handled so far in medium and small companies in the country. With this, it is found that many of these companies do not have a management system to reduce occupational risks and hazards in the activities carried out in this sector. Some of the risks mentioned in this article we can identify that, if companies start working on the prevention, mitigation and implementation of the management system of some risks, improvements in productivity, teamwork and other functions that can be seen can be seen. help companies to have a positive percentage in prevention for workers and people close to them
Description
El objetivo de la investigación es verificar cuáles son esos peligros y riesgos que se presentan en el sector alimentario en Colombia y de qué manera se están manejando hasta el momento dichos peligros y riesgos en las empresas medianas y pequeñas del país. Con esto se encuentra que muchas de estas empresas no cuentan con un sistema de gestión para disminuir los riesgos y peligros laborales en las actividades que se desarrollan en este sector. Algunos de los riesgos mencionados en el artículo podemos identificar que, si las empresas empiezan a trabajar en la prevención, mitigación y en la implementación del sistema de gestión de algunos riesgos se pueden ver mejoras en la productividad, trabajo en equipo y otras funciones que puedan ayudar a las empresas a tener un porcentaje positivo en la prevención para los trabajadores y las personas cercanas.
Keywords
Riesgo, Peligro, Seguridad, Salud, Prácticas, Sector Industrial
Citation
Tabares Diaz, A. F., Ramirez Ibarra, J. S., & Cortes Rendon, G. M. (2022). Peligros y riesgos laborales más frecuentes en las empresas pequeñas y medianas del sector alimentario a nivel nacional. Universidad Santiago de Cali.