Diferencias en el reconocimiento de las emociones en niño de 6 a 11 años institucionalizados en la ciudad de Cali, durante el año 2019
No Thumbnail Available
Date
2019
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
La comunicación ha permitido al ser humano adaptarse al medio ambiente y suplir diferentes necesidades, por lo que es de vital importancia trabajar en que esta sea eficaz, concreta y concisa, donde cada uno de los participantes de la misma sea capaz de entender e interpretar más allá del mensaje hablado, dando así un conjunto de señales que hacen parte del lenguaje corporal es decir utilizamos el lenguaje como medio de comunicación formado por un sistema de signos codificados que nos permite representar la realidad en ausencia en ausencia de esta. Cada signo estará formado por un significante y un significado y esto es aprendido en sociedad, determinando la importancia de una lectura asertiva de las emociones ajenas, como parte fundamental de las interacciones sociales, formación de lazos interpersonales y el desarrollo íntegro en la infancia3 . Promoviendo el bienestar comunicativo al evaluar la expresión no verbal de las emociones puesto que autores como Felson5 , argumenta como el contexto emocional y social, están implicados en el desarrollo de las habilidades comunicativas de los niños y niñas.
Keywords
Lenguaje, Rol Fonoaudiológico, Maltrato, Emociones
Citation
1. Sánchez Noguera, Ingrid Katherine; Paredes Salazar, Anggie Nathalia; Viáfara Belalcázar, MC. Diferencias en el reconocimiento de las emociones en niño de 6 a 11 años institucionalizados en la ciudad de Cali, durante el año 2019. Universidad Santiago de Cali; 2019