Lesiones palatinas por el hábito de fumar invertido en Colombia: análisis de la literatura científica
No Thumbnail Available
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Existen poblaciones de fumadores que practican el tabaquismo inverso en Colombia y es una realidad en nuestro país, ya sea por cuestiones culturales o hábitos que heredaron de sus ancestros, este tipo de consumo de cigarrillo en comparación del convencional crea una alta adicción que con mayor frecuencia causan alteraciones bucales que al no ser diagnosticadas a tiempo y sin ser tratadas adecuadamente pueden causar afectaciones comprometedoras como; queratosis palatina, engrosamiento de la mucosa, fisuras, pigmentaciones nodulares, hasta ulceraciones malignas, que se hallan en zonas específicas de la cavidad oral como; la lengua, paladar y piso de la boca (1). Un alto porcentaje se evidencia en mujeres mayores de 45 años en comparación a los hombres según la zona del país, como lo es en el Departamento del Choco, donde existen mujeres conocidas como “palenqueras” y otras zonas rurales del país donde esta práctica es común. La falta de educación y ausencia de proyectos que mitiguen este tipo de patologías, crea la necesidad de más estudios e intervenciones oportunas para el tratamiento de pacientes y además campañas de salud a la población general y prevención de lesiones (2).
Keywords
Tabaquismo, Hábito de Fumar, Lesiones de Palatinas, Mucosa
Citation
Amaya Sanchez, Camilo; Guaca, Sandra Liliana; Segovia V. Lesiones palatinas por el hábito de fumar invertido en Colombia: análisis de la literatura científica. Universidad Santiago de Cali; 2024.