Efecto de la fisioterapia y terapias alternativas en la espasticidad de pacientes con parálisis cerebral espástica: Revisión sistemática

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

Description

Introducción: La parálisis cerebral infantil (PCI) es un conjunto de trastornos que afectan el control motor, ocasionando alteraciones en la postura, el tono muscular y la coordinación de los movimientos. Se estima que su incidencia global varía entre 2 y 2.5 casos por cada 1,000 nacidos vivos. Debido a su alta prevalencia y al impacto en la calidad de vida, la parálisis cerebral se considera un problema de salud pública y constituye la principal causa de discapacidad en la infancia. Uno de los trastornos motores más comunes en la PCI es la espasticidad, caracterizada por un aumento anormal del tono muscular (hipertonía), lo que genera una resistencia exagerada al estiramiento pasivo. En el tratamiento convencional de la espasticidad, la fisioterapia ocupa un lugar central, utilizando diversos enfoques como métodos estimuladores, métodos mixtos y métodos relajantes. Además, en el ámbito de las terapias complementarias, se ha documentado el uso de fármacos como la toxina botulínica para el manejo de la espasticidad en niños con parálisis cerebral. Por lo tanto, el objetivo del presente estudio es recopilar y analizar los tratamientos disponibles para reducir la espasticidad en niños con parálisis cerebral espástica.

Keywords

Parálisis cerebral, Espasticidad, Fisioterapia, Toxina botulínica

Citation

1. Olaya Castro JD. Efecto de la fisioterapia y terapias alternativas en la espasticidad de pacientes con parálisis cerebral espástica: Revisión sistemática. Universidad Santiago de Cali; 2025.

Collections