La Huella del Caracol Africano
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Editorial Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
Sabías que... en cada país es obligatorio velar por la protección de la biodiversidad e integridad del ambiente. Una de las formas de cuidar nuestro entorno y los ecosistemas es evitar que ingresen a los territorios especies invasoras porque transforman los hábitats y ponen en riesgo la vida de nuestra fauna y, en ocasiones, la salud humana. Ejemplo de ello, es el caso del Caracol Gigante Africano (Achatina fulica) que se introdujo en Colombia por diferentes rutas fronterizas y puertos, a pensar que se podían aprovechar en la cosmética, gastronomía, intereses comerciales o por simple curiosidad
Keywords
Protección de la Biodiversidad, Integridad del Ambiente, Caracol Africano, Riesgos
Citation
Varela Miranda, R. E.; Zamudio Tobar, G.; García Serna, L. R.; Cano Quintero M.C.; Cruz Mosquera, F. E.; Ramírez Polo C.H.; Meneses Urrea, L. A.; Giraldo López, A. & Tamayo Montoya, P. A. (2024). Cartilla la huella del Caracol Africano. Cali, Colombia: Editorial Universidad Santiago de Cali; Universidad del Valle; Gobernación del Valle del Cauca; Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación – Minciencias