Protección Constitucional al mínimo vital por el pago de incapacidades del trabajador Colombiano.

dc.contributor.advisorToro Hernandez, Laura Ines
dc.contributor.authorGómez Gómez, Orlando de Jesús
dc.creator.degreeTrabajo de grado para optar al título de Especialista en Derecho Constitucional
dc.date.accessioned2019-11-19T00:18:09Z
dc.date.available2019-11-19T00:18:09Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractEl presente ensayo trata de un tema altamente sensible y de enorme importancia para la seguridad social. Se trata del desarrollo contexto de la afectación del mínimo vital del trabajador y de su familia cubriendo la atención necesaria para la rehabilitación física y mental y el correlativo apoyo para preservar la calidad de vida de quien se ve disminuido en su salud y la de su familia. Partiendo por dimensión académicamente las implicaciones del derecho fundamental al mínimo vital individual presupone que el Estado, y ocasionalmente los particulares, cuando se reúnen las condiciones de urgencia, y otras señaladas en las leyes y en la jurisprudencia constitucional, están obligados a suministrar a la persona que se encuentra en una situación en la cual ella misma no se puede desempeñar autónomamente y que compromete las condiciones materiales de su existencia, las prestaciones necesarias e indispensables para sobrevivir dignamente y evitar su degradación o aniquilamiento como ser humano. Desde la correlación del derecho a la seguridad social protege a las personas que están en imposibilidad física o mental para obtener los medios de subsistencia que le permitan llevar una vida digna a causa del desempleo o de una enfermedad o incapacidad laboral en el marco del Estado social y de derecho. Si se tiene en cuenta que la prestación con la cual la ley protege al trabajador que soporta una incapacidad por enfermedad no profesional tiene como finalidad otorgar el amparo necesario para la recuperación de la salud y las condiciones de productividad, nada impide que a las personas respecto de las cuales resulta evidente su particular y precaria situación económica en relación con la capacidad adquisitiva de bienes necesarios para la subsistencia, sean objeto de un tratamiento diferenciado, pues éstas entran a conformar las minorías objeto de especial protección constitucional.es
dc.identifier.citationGómez Gómez, O. de J. (2016). Protección Constitucional al mínimo vital por el pago de incapacidades del trabajador Colombiano. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191118190927es
dc.identifier.urihttps://repositorio.usc.edu.co/handle/20.500.12421/2246
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad Santiago de Calies
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho
dc.publisher.programEspecialización en Derecho Constitucional
dc.pubplace.cityCali
dc.pubplace.stateValle del Cauca
dc.rights.accesoAcceso Abierto
dc.rights.ccReconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
dc.source.institutionUniversidad Santiago de Cali
dc.source.repositoryRepositorio Institucional USC
dc.subjectSeguridad sociales
dc.subjectMinimo Vitales
dc.subjectPago de Incapacidades
dc.subjectConstitución Política de Colombiaes
dc.subjectPrincipio de Progresividades
dc.subjectCódigo Sustantivo del Trabajoes
dc.titleProtección Constitucional al mínimo vital por el pago de incapacidades del trabajador Colombiano.es
dc.typeThesises
dc.type.spaEnsayo

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo de Grado.pdf
Size:
790.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: