Protección Constitucional al mínimo vital por el pago de incapacidades del trabajador Colombiano.
 No Thumbnail Available 
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
El presente ensayo trata de un tema altamente sensible y de enorme importancia para la seguridad social. Se trata del desarrollo contexto de la afectación del mínimo vital del trabajador y de su familia cubriendo la atención necesaria para la rehabilitación física y mental y el correlativo apoyo para preservar la calidad de vida de quien se ve disminuido en su salud y la de su familia.
Partiendo   por   dimensión   académicamente   las   implicaciones   del   derecho fundamental al mínimo vital individual presupone que el Estado, y ocasionalmente los particulares, cuando se reúnen las condiciones de urgencia, y otras señaladas en las leyes y en la jurisprudencia constitucional, están obligados a suministrar a la persona que se encuentra en una situación en la cual ella misma no se puede desempeñar autónomamente y que compromete las condiciones materiales de su existencia,   las   prestaciones   necesarias   e   indispensables   para   sobrevivir dignamente y evitar su degradación o aniquilamiento como ser humano.
Desde la correlación del derecho a la seguridad social protege a las personas que están en imposibilidad física o mental para obtener los medios de subsistencia que le permitan llevar una vida digna a causa del desempleo o de una enfermedad o incapacidad laboral en el marco del Estado social y de derecho.
Si se tiene en cuenta que la prestación con la cual la ley protege al trabajador que soporta  una  incapacidad  por  enfermedad  no  profesional  tiene  como  finalidad otorgar el amparo necesario para la recuperación de la salud y las condiciones de productividad, nada impide que a las personas respecto de las cuales resulta evidente su particular y precaria situación económica en relación con la capacidad adquisitiva  de  bienes  necesarios  para  la  subsistencia,  sean  objeto  de  un tratamiento diferenciado, pues éstas entran a conformar las minorías objeto de especial protección constitucional.
Description
Keywords
Seguridad social, Minimo Vital, Pago de Incapacidad, Constitución Política de Colombia, Principio de Progresividad, Código Sustantivo del Trabajo
Citation
Gómez Gómez, O. de J. (2016). Protección Constitucional al mínimo vital por el pago de incapacidades del trabajador Colombiano. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191118190927