Impacto del estrés laboral en el desempeño de las personas en las pymes de colombia 2020-2021 desde una perspectiva teórica
No Thumbnail Available
Date
2022
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
This document maintained the intention of diagnosing the impact of work stress on the performance of people in SMEs in Colombia 2020-2021, seeking to detect the triggers of stress and how they directly or indirectly affect the well-being of workers. This document also seeks to interpret the changes that professional stress has on the job and social satisfaction in the lives of employees. The document review tool was available to gather the information through secondary bases, being of great help to structure the document. This information was acquired from data from repositories, books and articles from digital magazines, in addition to consulting public and private websites. A descriptive study method was used since it is based on observation and perception of information. The results showed that professional stress has an impact on the responsibilities carried out by the worker, negatively affecting his performance in the organization, producing other pathologies and the economic performance of the company. For this, a follow-up is carried out knowing the symptoms and analyzing the situation of the company, distinguishing the possible cases and taking the measures to mitigate the risk. In conclusion, when determining the impact of work stress, it was observed that there is an intermediate point of stress suffered by workers produced by various pressures, affecting performance, the achievement of goals and consequently the productivity of the organization.
Description
Este documento mantuvo como intención diagnosticar el impacto del estrés laboral en el desempeño de las personas en las pymes de Colombia 2020-2021, se buscaba detectar los factores detonantes del estrés y cómo afectan de manera directa o indirecta el bienestar de los trabajadores. Este documento además procura interpretar los cambios que el estrés profesional tiene en la satisfacción laboral y social en la vida de los colaboradores. Se dispuso de la herramienta de revisión documental para la reunir la información por medio de bases secundarias, siendo de gran ayuda para poder estructurar el documento. Dicha información fue adquirida de datos de repositorios, libros y artículos de revistas digitales, además de consulta a sitios web públicos y privados. Se utilizó un método de estudio descriptivo ya que se basa en la observación y percepción de la información. Los resultados mostraron que el estrés profesional tiene una repercusión en las responsabilidades que realiza el trabajador afectando de manera negativa su desempeño en la organización, produciendo otras patologías y el rendimiento económico de la empresa. Para ello se realiza un seguimiento conociendo los síntomas y analizando la situación de la empresa, distinguiendo los casos posibles y tomando las medidas para la mitigación del riesgo. En conclusión, al determinar el impacto el estrés laboral, se observó que hay un punto intermedio del estrés que sufren los trabajadores producidos por diversas presiones, afectando el rendimiento, el alcance de las metas y en consecuencia la productividad de la organización.
Keywords
Estrés Profesional, Desempeño Laboral, Prevención
Citation
Candelo Viafara, J. (2022). Impacto del estrés laboral en el desempeño de las personas en las pymes de colombia 2020-2021 desde una perspectiva teórica. Universidad Santiago de Cali.