Aspectos básicos de la ventilación de alta frecuencia en neonatos y pediatría

Abstract

Description

La ventilación de alta frecuencia (VAF) es un modo ventilatorio utilizado desde la década de 1980, inicialmente probado en estudios con animales. En la actualidad, este modo ventilatorio continúa mostrando beneficios significativos en pacientes con síndrome de dificultad respiratoria, entre otras patologías. La VAF se caracteriza por el uso de frecuencias respiratorias mucho mayores que las fisiológicas, con volúmenes corrientes bajos y pequeños cambios de presión lo que facilita una adecuada oxigenación y ventilación. Existen diferentes modalidades de ventilación de alta frecuencia entre los cuales están ventilación de alta frecuencia oscilatoria (VAFO), ventilación de alta frecuencia jet (VAFJ) ventilador de alta frecuencia por interruptor de flujo (VAFIF), cada uno con sus propias características y aplicaciones clínicas. Los estudios han demostrado que la VAF es un modo ventilatorio seguro y eficiente ofrece beneficios protectores y puede ser muy efectiva cuando se utilizada de manera oportuna. Sin embargo, aunque ofrece beneficios también hay riesgos y complicaciones relacionadas con la programación de parámetros, el desconocimiento de su funcionamiento y el estado clínico del paciente. El modo ventilatorio es una herramienta muy valiosa en pacientes que requieren protección pulmonar, ya que reduce el riego de lesión pulmonar inducida por la ventilación (VILI) y mejorar el intercambio de gases. A pesar de sus benéficos es necesario realizar más necesario consolidar sus ventajas y optimizar mejores los resultados clínicos

Keywords

Ventilación de alta frecuencia oscilatoria, síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), recién nacidos, prematuros, unidad de cuidados intensivos, HFOV (High Frequency Oscillatory Ventilation)

Citation

1. Narváez Burbano MP, Fuel Cuarán VM. Aspectos básicos de la ventilación de alta frecuencia en neonatos y pediatría. Universidad Santiago de Cali; 2024.