Diseño e implementación de prácticas de laboratorio de Química Inorgánica I, Bloques s y p de la tabla periódica, con un adecuado acercamiento verde
No Thumbnail Available
Date
2019
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Description
La ciencia y en especial la Química juegan un papel esencial desde la formación de la Tierra hasta prácticamente todos los aspectos de la vida diaria actual; está implicada en el aire que se respira, el agua que se bebe, los materiales plásticos que se utilizan, en la comida, ropa y los edificios que habitan los seres humanos. Ésta es fundamental para crear tecnologías sobre las que se puede construir y desarrollar una nación, también es indispensable para lograr que la siguiente generación de productos químicos, materiales y energía sean sustentables (Sanghi, 2012). Antes del concepto de “Química Verde”, los químicos habían valorado el éxito de una reacción o proceso utilizando casi exclusivamente el concepto de "rendimiento". Un avance significativo para cuantificar los residuos químicos fue el concepto de "economía atómica" introducido por Trost en 1991, como la cantidad de átomos de los reactivos que son incorporados en el producto (Trost, 1991). Por ejemplo, las reacciones de adición son completamente económicas atómicamente, pero las reacciones de sustitución resultan en pérdida parcial de átomos porque el grupo saliente necesariamente genera un residuo.
Keywords
Ciencia, Química, Vida Diaria, Aire, Agua, Materiales Plásticos, Comida, Ropa, Edificios, Tecnologías, Nación
Citation
Ríos Gamboa, D. M. (2019). Diseño e implementación de prácticas de laboratorio de Química Inorgánica I, Bloques s y p de la tabla periódica, con un adecuado acercamiento verde. Universidad Santiago de Cali.