La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad medica civil en Colombia: fundamentos y aplicación jurisprudencial

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Santiago de Cali

Abstract

This article examines the principle of dynamic allocation of the burden of proof in Colombian civil medical liability proceedings. Employing a qualitative documentary analysis methodology, it reviews the legal basis particularly Article 167 of the General Procedural Code and the main doctrinal perspectives on its origin and development. It also identifies and analyzes key judicial rulings illustrating how judges reassign evidentiary burdens to ensure material equality between parties in malpractice disputes. The study assesses the extent to which this mechanism enhances access to justice and offers recommendations for its proper application in civil matters

Description

El presente ensayo explora la figura de la carga dinámica de la prueba en los procesos de responsabilidad médica civil en Colombia. A partir de una metodología documental de análisis cualitativo, se examinan los fundamentos normativos especialmente el artículo 167 del Código General del Proceso y las principales corrientes doctrinales que explican su surgimiento y evolución. Asimismo, se identifican y analizan las decisiones jurisprudenciales más relevantes que ilustran cómo los jueces redistribuyen las cargas probatorias para restablecer la igualdad material entre las partes en litigios por mala praxis. El trabajo concluye evaluando en qué medida este mecanismo contribuye al acceso a la justicia y propone recomendaciones para su adecuada aplicación en el ámbito civil

Keywords

Carga Dinámica de la Prueba, Responsabilidad Médica Civil, Jurisprudencia Colombiana, Código General del Proceso, Metodología Documental

Citation

Ortega Trujillo, I. D. (2025). La carga dinámica de la prueba en la responsabilidad medica civil en Colombia: fundamentos y aplicación jurisprudencial. Universidad Santiago de Cali.

Collections