Desarrollo de un filtro de carbón activado para la eliminación de ácido cianúrico, subproducto de la desinfección del agua de piscinas
No Thumbnail Available
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Currently, public health regulatory bodies are increasingly demanding the disinfection of swimming pool water to prevent disease and avoid a new pandemic. This has led to the use of disinfectants that generate toxic byproducts such as cyanuric acid. To date, in our city, the only way to reduce its concentration is through water disposal, which increases maintenance costs and generates a negative environmental impact. To address this problem, a prototype filter was developed with three types of activated carbon: commercially available for fish tanks, 8x30 granular, and powder, evaluating its efficiency in a pilot pool under controlled conditions. Statistical analysis confirmed that 8x30 granular activated carbon was the most efficient material for removing cyanuric acid, achieving a 28.4% reduction in a single filtration. Furthermore, it presented lower variability and greater precision in the analyzed parameters, supporting its selection as the most suitable filter material for this process. Additionally, this proposal proved to be more economically viable than the traditional method.
Description
Actualmente, los entes regulatorios de la salud pública son cada vez más exigentes con la desinfección del agua de piscinas para prevenir enfermedades y evitar una nueva pandemia. Esto ha llevado al uso de desinfectantes que generan subproductos tóxicos como el ácido cianúrico. Hasta el momento, en nuestra ciudad, la única forma de reducir su concentración es mediante la eliminación de agua, lo que eleva los costos de mantenimiento y genera un impacto ambiental negativo. Para abordar este problema, se desarrolló un prototipo de filtro con tres tipos de carbón activado: comercial para peceras, granular 8x30 y polvo, evaluando su eficiencia en una piscina piloto con condiciones controladas. El análisis estadístico permitió confirmar que el carbón activado granular 8x30 fue el material más eficiente para la remoción del ácido cianúrico, logrando una reducción del 28,4% en una sola filtración; además, presentó menor variabilidad y mayor precisión en los parámetros analizados, lo que respalda su selección como el material filtrante más adecuado para este proceso y adicionalmente, esta propuesta resultó ser económicamente más viable que el método tradicional.
Keywords
Ácido Cianúrico, Adsorción, Carbón Activado, Desinfección, Piscina
Citation
García Zapata, N. (2025). Desarrollo de un filtro de carbón activado para la eliminación de ácido cianúrico, subproducto de la desinfección del agua de piscinas. Universidad Santiago de Cali.