Efectos de la caminata sobre las funciones cognitivas y la funcionalidad en pacientes con alzheimer y deterioro cognitivo leve revisión sistemática

Abstract

Description

La enfermedad de Alzheimer (EA) es uno de los trastornos neurodegenerativos más comunes en la población adulta mayor a nivel mundial. Actualmente, más de 55 millones de personas tienen demencia en todo el mundo, de las cuales el 60% viven en países bajos y medianos ingresos. En Colombia, se reportó una cifra de prevalencia de demencia del 9,4% en toda la población y de 57,4% en adultos mayores de 85 años (1). El envejecimiento es uno de los factores de riesgo más asociados con el desarrollo de esta enfermedad, lo que conlleva a un aumento de la prevalencia en la población de edad avanzada y con el aumento de la esperanza de vida, más personas alcanzan edades avanzadas, lo que aumenta la incidencia de esta enfermedad neurodegenerativa. Por esta razón, la enfermedad de Alzheimer se caracteriza clínicamente por un deterioro progresivo de la memoria y la función cognitiva. Este declive en estas funciones se debe a la acumulación aberrante de fragmentos de proteínas en el cerebro, incluyendo el depósito de beta amiloide (Aβ) dentro de las placas seniles, fuera de las neuronas, y la acumulación intracelular de proteína Tau asociada a los microtúbulos. Se ha señalado que Aβ contribuye a la muerte celular al interferir con la comunicación entre neuronas en las sinapsis, mientras que los ovillos neurofibrilares de Tau restringen el paso de nutrientes esenciales y otros compuestos dentro de las neuronas (2).

Keywords

Caminata, Función cognitiva, Enfermedad del Alzheimer, Adulto mayor, Deterioro cognitivo leve, Función motora.

Citation

1. Tatiana Lozano Soto LCPN. Efectos de la caminata sobre las funciones cognitivas y la funcionalidad en pacientes con alzheimer y deterioro cognitivo leve revisión sistemática. Universidad Santiago de Cali; 2025.

Collections