Condición física y somatotipo en deportistas de esgrima de un IMDER del Valle del Cauca, 2019

Abstract

Description

La esgrima es uno de los pocos deportes que se han presentado en todos los juegos olímpicos modernos. A pesar de esto, todavía hay mucho que el equipo de ciencia del deporte no sabe con respecto a las demandas de la competencia y las características físicas del atleta. El escritor Molier definió la esencia de la esgrima como “el arte de dar tocados sin recibirlos. La necesidad de tocar al adversario, evitando sus golpes, hace que el arte de esgrima sea muy complicado y difícil, ya que al ojo que ve y avisa, a la mente que analiza y decide, a la mano que ejecute es necesario agregar la precisión y rapidez para dar vida al arma” (1) El Maestro de esgrima Miguel Valderrama es considerado por algunos historiadores el iniciador de la esgrima colombiana. Luego de residir en España se trasladó a nuestro país y en los Juegos Nacionales realizados en Bucaramanga, como entrenador de Cundinamarca, logró dominio total en la justa deportiva (2). El esgrima es un deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben de obtener puntos al intentar de tocarse con un arma blanca, para ello, el deportista debe contar con la agilidad y la destreza en sus condiciones físicas, además de una adecuada composición corporal, ya que esto, ayudará al deportista en su desempeño (3). El somatotipo constituye una de las variables que puede influir notablemente en los resultados deportivos, él puede favorecer o limitar la preparación y/o el rendimiento en determinado momento de la vida de un deportista. Este factor debe ser analizado en sentido longitudinal y de acuerdo a las características individuales. La interpretación del somatotipo por parte de los especialistas es muy importante para el logro de una adecuada dirección de las cargas de entrenamiento, en función de modificar esta variable a niveles favorables (4). En los últimos años se han desarrollado nuevas tecnologías para mejorar la evaluación de la composición corporal y se han duplicado los estudios antropométricos que intentan identificar la importancia del perfil físico en varias disciplinas deportivas. De allí la importancia de la antropometría la cual es dada por Ross (1980) que afirma: “estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal; con objeto de entender el proceso del crecimiento, el ejercicio, el rendimiento deportivo y la nutrición” (5). En el ámbito deportivo, la antropometría ha facilitado diversos estudios para la determinación del porcentaje de grasa, composición corporal y somatotipo, de igual manera, permite la determinar factores de riesgo de enfermedades tales como desnutrición, obesidad, amenorrea, trastornos alimenticios, conductas que son muy comunes en este medio (5). Diferentes autores definen la condición física como un conjunto de atributos físicos y evaluables que tienen las personas y que se relacionan con la capacidad de realizar actividad física (6). Por otra parte, la OMS define la condición física como “la habilidad de realizar adecuadamente un trabajo muscular” (5), que implica la capacidad de los individuos de abordar con éxito una determinada tarea física dentro de un entorno físico, social y psicológico. Otros referencian que la condición física se divide en dos grandes grupos. Uno, relacionado con la salud, compuesto por la resistencia cardiorrespiratoria, resistencia muscular, fuerza muscular, composición corporal y flexibilidad y un segundo conjunto que se relaciona con el rendimiento deportivo, compuesto por la agilidad, el equilibrio, la coordinación, la velocidad, la potencia y el tiempo de reacción (6). La fisioterapia ocupa el quinto lugar dentro de las profesiones de la salud y se destaca de éstas por ser la única que se ha comprometido con el tratamiento no invasivo para prevenir y tratar ciertas patologías, manejar limitaciones de estructuras y/o funciones corporales, mejorando las actividades cotidianas y la participación en los roles de la vida de cada individuo. (7) La presente investigación es un estudio descriptivo de corte trasversal y los instrumentos de medición que se usaron son, el formato de recolección de datos sociodemográfico, la batería Eurofit y la Somatocarta. Tuvó como propósito determinar la condición física y el somatotipo en los deportistas de esgrima del IMDER de Palmira, el cual arrojó un diagnostico efectivo de la condición física y somatotipo en los deportistas de esgrima. En el cual se tuvieron en cuenta los principios bioéticos de autonomía, justicia, beneficencia no maleficencia beneficiando tanto a los deportistas que deseen participar, a la institución por la información suministrada y a los entrenadores, ya que con los resultados obtenidos se dio a conocer el estado físico de cada jugador, pudiendo determinar unas mejores estrategias de entrenamiento.

Keywords

Estudio descriptivo, Batería Eurofit, Recolección de datos sociodemográficos, Somatocarta

Citation

Castro González, María Fernanda, Ortiz Agudelo, Jorge Adrián, Plaza Hernández LJ. Condición física y somatotipo en deportistas de esgrima de un IMDER del Valle del Cauca, 2019 .