Efectos del ejercicio terapéutico en la fuerza y movilidad de hombro en pacientes con mastectomía

Abstract

Introduction: Breast cancer is a pathology that can lead to radical surgeries, such as mastectomy, which frequently results in limitations in shoulder mobility and strength. Postoperative physiotherapy interventions, especially through therapeutic exercises, have shown positive effects on the functional recovery of the upper limb in mastectomized patients. This research is aimed at determining the effects of therapeutic exercise on shoulder mobility and muscle strength in patients undergoing mastectomy reported in the literature. Methodology: A scoping review methodology based on the PRISMA ScR 2020 statement was used, including clinical studies, randomized controlled trials, and cross-sectional studies. A search strategy was designed for databases and search engines such as: PubMed, Scopus, Google Scholar, Science Direct, Springer, Scielo, from the start of the databases until May 2024. This was specific to each database. Results: Of the 16 studies identified, 10 were included in the qualitative synthesis. Physiotherapeutic interventions, which included isometric, isotonic, passive and active mobility exercises, as well as proprioceptive neuromuscular facilitation techniques, showed significant effects on shoulder strength and range of motion. Conclusion: Most studies reported improvements in range of motion and muscle strength, suggesting functional recovery with therapeutic exercise. The findings highlight the importance of early and specific interventions to improve quality of life in this population.

Description

Introducción: El cáncer de mama es una patología que puede conllevar a cirugías radicales, como la mastectomía, lo cual frecuentemente deriva en limitaciones en la movilidad y fuerza del hombro. Las intervenciones fisioterapéuticas postoperatorias, especialmente mediante ejercicios terapéuticos, han mostrado efectos positivos en la recuperación funcional del miembro superior en pacientes mastectomizadas. Esta investigación se orienta con el objetivo de determinar los efectos del ejercicio terapéutico en la movilidad y fuerza muscular en hombro de pacientes sometidos a mastectomía reportada en la literatura. Metodología: Se utilizó una metodología de revisión de alcance basada en la declaración PRISMA ScR 2020, incluyendo estudios clínicos, ensayos controlados aleatorizados y estudios transversales. Se diseñó una estrategia de búsqueda para bases de datos y motores de búsqueda como: PubMed, Scopus, Google académico, Science Direct, springer, scielo, desde el inicio de las bases de datos hasta mayo del 2024. Esta fue específica para cada base de datos. Resultados: De los 16 estudios identificados, 10 fueron incluidos en la síntesis cualitativa. Las intervenciones fisioterapéuticas, que incluyeron ejercicios isométricos, isotónicos, de movilidad pasiva y activa, así como técnicas de facilitación neuromuscular propioceptiva, mostraron efectos significativos en la fuerza y amplitud de movimiento del hombro. Conclusión: La mayoría de los estudios reportaron mejoras en el rango de movimiento y la fuerza muscular, lo que sugiere una recuperación funcional con el ejercicio terapéutico. Los hallazgos resaltan la importancia de intervenciones tempranas y específicas para mejorar la calidad de vida en esta población.

Keywords

Ejercicio terapéutico, Fuerza muscular, limitación en la movilidad, cáncer de mama, extremidad superior

Citation

Murillo González, Laura Valentina, García Ortega, Paola Andre, Rodríguez López JL. Efectos del ejercicio terapéutico en la fuerza y movilidad de hombro en pacientes con mastectomía. 2024.