Estudio comparativo de la adaptación de carillas cerámicas cementadas con cemento resinoso y resina compuesta precalentada utilizando 3 técnicas de obtención
No Thumbnail Available
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
INTRODUCTION: Analog, digital or mixed techniques require the use of specific materials that provide good clinical performance, translated into resistance, dimensional and color stability; excellent esthetic characteristics among them, wide range of translucency or fluorescence opacity among others, being then currently dental ceramics the materials that meet most of these specifications. OBJECTIVE: To compare the adaptation of anterior veneers with the use of a resinous cement and with a preheated composite resin, using different procurement techniques. METHOD: Comparative experimental with a qualitative approach. RESULTS: 18 teeth distributed in 6 groups were evaluated according to the workflow and type of cementation; a larger gap was identified in the mixed flow cemented with resin as the average gap was 141.7±50.9 while for the same flow using cement an adaptation with 101.7±64.4 was achieved. With respect to the analog and digital flow the gap was smaller in the specimens in which cement was used as the averages were 40 plus or -10.6 for the former and 46.7±13.9 for the latter; In the digital flow the difference for the resin cemented specimens was 33 µm compared to the analog flow. CONCLUSIONS: Workflow bonding in the incisal area is more variable when using cement with mixed workflow. Comparatively, the variability of adhesion in the incisal area is much higher when using resin with analog and digital workflow than when using cement.
Description
INTRODUCCIÓN: Las técnicas análogas, digitales o mixtas requieren del uso de materiales específicos que nos brinden buen desempeño clínicos, traducido en resistencia, estabilidad tanto dimensional como en color; excelentes características estéticas entre ellas, amplia gama de translucidez opacidad fluorescencia entre otras, siendo entonces actualmente las cerámicas dentales los materiales que cumplen la mayoría de estas especificaciones. OBJETIVO: Comparar la adaptación de carillas anteriores con el uso de un cemento resinoso y con una resina compuesta precalentada, utilizando diferentes técnicas de obtención. MÉTODO: Experimental comparativo con enfoque cualitativo RESULTADOS: Se evaluaron 18 dientes distribuidos en 6 grupos según el flujo de trabajo y tipo de cementación; se identificó una mayor brecha en el flujo mixto cementado con resina pues el promedio del gap fue de 141.7±50.9 mientras que para el mismo flujo utilizando cemento se alcanzó una adaptación Con 101.7±64.4. Con respecto al flujo análogo y digital la brecha fue menor en los especímenes en los cuales se utilizó cemento pues los promedios fueron 40 más o -10.6 para el primero y 46.7±13.9 para el segundo; En el flujo digital la diferencia para las muestras cementadas con resina fue de 33 µm comparado con el flujo análogo. CONCLUSIONES: La adhesión por flujo de trabajo en la zona incisal es más variable cuando se usa cemento con flujo de trabajo mixto. Comparativamente, la variabilidad de la adhesión en la zona incisal es mucho más alta al usar resina con flujo de trabajo análogo y digital, que al usar cemento.
Keywords
Adaptación de carillas, Cemento resinoso, Agentes cementantes, Técnicas de obtención
Citation
1. Romero Martínez, Nicolás; Quiroz Cabrera, Daniel Alexander; Zuleta Cárdenas JF. Estudio comparativo de la adaptación de carillas cerámicas cementadas con cemento resinoso y resina compuesta precalentada utilizando 3 técnicas de obtención. Universidad Santiago de Cali; 2023.