Obtención y caracterización de mezclas de almidón termoplástico funcionalizado y ácido poliláctico con potencial aplicación en empaques flexibles
No Thumbnail Available
Date
2021
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Univerisad Santiago de Cali
Abstract
The physico-mechanical properties of the mixture of thermoplastic starch and polylactic acid and its interaction with organic acids such as: oleic acid, lactic acid and acetic acid were determined. These biopolymers were obtained in the molten state in which TPS: PLA 70:30 ratios were used, for the plasticization of the starch a 70:30 ratio (starch: plasticizer) was used, and the acidic agents were added in mixtures, but in a total portion of 6%. These mixtures were obtained in a torque rheometer at a speed of 50 rpm, for 10 min at 150 ° C. Polylactic acid was able to effectively promote the gelatinization process by decreasing the available polar sites towards the surface of the material; As a result, there were higher values in the contact angle, these results were contrasted with the analysis performed by differential scanning calorimetry and scanning electron microscopy. The results derived from the rheological analysis show that there was an increase in the elastic component in thermoplastic starch with the presence of acids; this behavior favored gelatinization. The mixture of sorbitol with polylactic acid promoted lower values of the loss modulus, the storage modulus, and the complex viscosity, which means a lower residual energy in the transition from the viscous state to the elastic state; this allows the compounds to be scaled to the conventional polymer used in transformation processes.
Description
Se determinaron las propiedades físico-mecánicas de la mezcla de almidón termoplástico y ácido poliláctico y su interacción con ácidos orgánicos como: el ácido oleico, ácido láctico y ácido acético. La obtención de estos biopolímeros se realizó en estado fundido en la cual se utilizaron proporciones TPS: PLA 70:30, para la plastificación del almidón se utilizó una proporción 70:30 (almidón: plastificante), y los agentes ácidos se añadieron en mezclas, pero en una porción total del 6%. Estas mezclas se obtuvieron en un reómetro de torque a una velocidad de 50 rpm, durante 10 min a 150 °C. El ácido poliláctico logró eficazmente Promover el proceso de gelatinización disminuyendo los sitios polares disponibles hacia la superficie del material; como resultado, hubo valores más altos en el ángulo de contacto, estos resultados fueron contrastados con el análisis realizado por calorimetría diferencial de Barrido y microscopía electrónica de barrido. Los resultados derivados del análisis reológico muestran que se tuvo un aumento en el componente elástico en el almidón termoplástico con presencia de ácidos; este comportamiento favoreció la gelatinización. La mezcla de sorbitol con ácido poliláctico promovió valores más bajos del módulo de pérdidas, el módulo de almacenamiento, y la viscosidad compleja, lo que significa una menor energía residual en la transición del estado viscoso al estado elástico; esto permite que los compuestos se escalen al polímero convencional que se utilizan en los procesos de transformación.
Keywords
Ácido poliláctico, Almidón de Achira, Ángulo de contacto, Propiedades térmicas
Citation
Siachoque Meza, L. V. (2021). Obtención y caracterización de mezclas de almidón termoplástico funcionalizado y ácido poliláctico con potencial aplicación en empaques flexibles. Universidad Santiago de Cali.