Situación de la educación superior en Colombia para la inclusión de personas sordas señantes en las instituciones universitarias. Revisión tipo Scoping

Abstract

In this review, we investigate the situation of signing deaf people in relation to access, permanence and the graduation in the Institutions of Higher Education (IES). Likewise, it highlights the importance of politics public entities created for the promotion of inclusion of the population in condition of disability in educational contexts. For the present writing, a review was carried out Bibliography of articles in English languages And Spanish within the periods 2010 and 2021 of the country of Colombia. 37 were included articles of quantitative synthesis, where full text review was performed and 14 were included in synthesis review qualitative. The topics discussed covered Level Specific Problems action-related educational exclusive for the population in situation of disability, economic factors of signing deaf people, lack of teacher training on language sign Colombian (LSC) and the high costs of technological tools for use of it. The findings of the review allowed us to identify that the promotion of inclusion policies is important to make a society more equitable and with equal opportunities, however, there is still a lot of scaffolding to be done so that the removal of barriers is a reality, due to the lack of research specific to the types of disability awareness strategies in LSC, compliance with public policies and support education for signing deaf people.

Description

En la presente revisión, se indaga sobre la situación de las personas sordas señantes en relación al acceso, la permanencia y la graduación en las Instituciones de Educación Superior (IES). Asimismo, se resalta la importancia de las políticas públicas creadas para la promoción de la inclusión de la población en condición de discapacidad en contextos educativos. Para el presente escrito, se realizó una revisión bibliográfica de artículos en idiomas inglés y español dentro de los periodos 2010 al 2021 del país de Colombia. Se incluyeron 37 artículos de síntesis cuantitativa, donde se realizó revisión de texto completo y 14 fueron incluidos en revisión de síntesis cualitativa. Los temas tratados abordaban problemas específicos de los niveles educativos relacionados con las acciones excluyentes para la población en situación de discapacidad, factores económicos de las personas sordas señantes, falta de capacitación de docentes sobre la Lengua de Señas Colombia (LSC) y los altos costos de herramientas tecnológicas para la utilización de la misma. Los hallazgos de la revisión permitieron identificar que la promoción de políticas de inclusión es importante para hacer de una sociedad más equitativa y con igualdad de oportunidades, sin embargo, aún falta mucho andamiaje para 2 que la eliminación de barreras sea una realidad, debido a que, faltan investigaciones particulares de los tipos de discapacidad estrategias de sensibilización en LSC, cumplimiento de políticas públicas y apoyos educativos para personas sordas señantes.

Keywords

Educación Inclusiva, Educación Superior, Inclusión, Lengua de Señas Colombiana, Políticas Públicas

Citation

1. Pérez Arroyo, Margot Yaqueline; Salazar Carvajal LD. Situación de la educación superior en Colombia para la inclusión de personas sordas señantes en las instituciones universitarias. Revisión tipo Scoping. Universidad Santiago de Cali; 2022.

Collections