"La Ley Injusta"
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Es normal escuchar al común de la gente cuando se refieren a situaciones relacionadas con la aplicación de normas expresiones como “que ley más injusta” o “dura es la Ley, pero es la Ley”, lo que inmediatamente nos permite inferir independientemente del grado de justicia de la norma o de la fuerza en su aplicación, que una ley se tiene que aplicar por que sí. De ser cierta la anterior premisa, estaríamos frente a una dictadura legal que eventualmente podría en algunos casos afectar los derechos de los ciudadanos y causar daños irremediables en su proyecto de vida
y a su vida en relación, lo que nos lleva obligatoriamente a iniciar un análisis sobre la posibilidad de inaplicar una norma injusta para evitar daños antijurídicos en los ciudadanos sobre los que recae el mandato legal. El presente ensayo busca introducirnos en el inicio del estudio que nos permita tomar la decisión de inaplicar una norma injusta sin violentar el ordenamiento jurídico vigente.
Description
Keywords
Principio de legalidad, Ley y Ordenamiento Jurídico, La validez de la Ley, Coherencia de la Ley y el Derecho, Leyes Injustas
Citation
Fontal Grisales, Gabriel;Martínez Melo, C. L. (2017). El modelo estándar de control interno-MECI y su aplicación en Guadalajara de Buga. Universidad Santiago de Cali. Retrieved from https://usc.janium.net/janium-bin/detalle.pl?Id=20191024145924