Browsing by Author "Caicedo Bejarano, Luz Dary"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Características fisicoquímicas y actividad antimicótica del extracto de tomillo sobre cepas Fusarium oxysporum(Universidad Santiago de cali, 2013-08-26) Balanta, Juan Fernando; Ramirez, Leo; Caicedo Bejarano, Luz DarySe determinó la composición química y la actividad antimicótica del aceite esencial y extracto alcohólico de las hojas y tallos del tomillo (Thymus vulgaris) planta de la familia Lamiaceae, por medio del método de Concentración Mínima Inhibitoria [CMI], NoItem Etiopatogenía de la Adiaspiromicosis(Universidad Santiago de cali, 2012-09-30) Caicedo Bejarano, Luz DaryLa adiaspiromicosis es una enfermedad pulmonar que se conoce desde 1942, está asociada a pequeños mamíferos de las familias Rodentia, Carnívora y Mustelidae y rara vez se presenta; desde 1964 se han reportado aproximadamente setenta casos, principalmente en Brasil. El agente etiológico es Emmonsia crescens, un hongo geofílico, que se adquiere por inhalación de las conidias, el cual aumenta considerablemente su tamaño y se convierte en adiaspora en el tejido pulmonar o “in vitro” a 37°C; son estructuras de paredes muy gruesas, que no se multiplican ni diseminan e inducen la formación de granulomas epiteliodes rodeadas de una reacción eosinofílica. El diagnóstico se realiza por histopatología y cultivos y el tratamiento no es aún claro.Item Evaluación de propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo después de ser usado como sustrato en humedales artificiales(Universidad Santiago de cali, 2015-09-20) Lugo Cardona, Angélica María; Plaza Alzate, Laura Catalina; Cisneros Rojas, Carlos A.; Caicedo Bejarano, Luz DaryEl suelo a pesar de ser indispensable para el desarrollo de la vida es un recurso no renovable por esta razón es importante el análisis de sus propiedades para determinar su fertilidad. Se evaluaron algunas propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo comercial usado como sustrato en humedales artificiales de flujo subsuperficial para la biorremediación de aguas residuales domésticas, estimando la intervención del Penicillium sp. y la planta Stipa ichu. Los resultados se sometieron a análisis de varianza (ANOVA) y prueba Tukey con una significación del 95%. Se encontró que el tratamiento con Stipa ichu presentó mayor remoción de N y proliferación de hongos solubilizadores de fosfato (HSF). Por otra parte, la Stipa ichu y el Penicillium sp favorecieron la capacidad de intercambio catiónico (CIC) y la concentración de Fe, además beneficiaron las propiedades físicas (densidades y porosidad) y proporcionaron un pH óptimo para la disponibilidad de P y Mg. En cuanto a los metales, presentaron en todos los tratamientos pérdidas por lixiviación de Ca, K y Mg y un aumento en la concentración de Fe.