Terapias complementarias en pacientes con cuidados paliativos, no oncológicos, desde la atención primaria en salud.

Abstract

Palliative care provided in primary care, have positive results in terms of improving quality of life, reducing hospitalizations and health costs for patients with chronic diseases. Objectives: To identify the use of complementary therapies in non-oncological palliative care in primary care Methodology: A systematic review was conducted, where the PRISMA flowchart was used, where a compilation of 22 articles with scientific evidence is made, selected during the period 2019-2024, consulted in the different databases: Dialnet, Elsevier, Pubmed, Scopus and making use of the bilean operators: AND,OR & NOT, which allowed to approach patients in non-oncological palliative care from primary health care with complementary therapies. Results: the categories were classified as: the role of nursing, complementary therapies in primary care in non-oncological patients, benefits of primary health care, relating it to the improvement of quality of life through humanized care in non-oncological palliative care patients in order to achieve a contribution from the role of nursing to alleviate the symptoms of these chronic diseases. Conclusion: Complementary therapies from primary health care are aimed at improving the symptoms of patients in non-oncological palliative care, covering various methods or strategies that help to improve everything related to the hemodynamic status, as it focuses on providing a general welfare in the patient from the physical and emotional part.

Description

Los cuidados paliativos proporcionados en la atención primaria, tienen resultados positivos en términos de mejorar la calidad de vida, reducir las hospitalizaciones y los costos de salud para los pacientes con enfermedades crónicas. Objetivos: identificar el uso de las terapias complementarias en cuidados paliativos no oncológicos en la atención primaria. Metodología: Se realizó una revisión sistemática, donde se utilizó el flujograma PRISMA, donde se realiza una compilación de 22 artículos con evidencia científica, seleccionados durante el periodo 2019-2024, consultados en las diferentes bases de datos: Dialnet, Elsevier, Pubmed, Scopus y haciendo uso de los operadores boléanos: AND, OR & NOT, los cuales permitieron abordar a pacientes en cuidados paliativos no oncológicos desde la atención primaria en salud con terapias complementarias. Resultados: Se clasificó las categorías como es: el rol de enfermería, terapias complementarias en atención primaria en pacientes no oncológicos, beneficios de atención primaria en salud, relacionándolo con la mejoraría de la calidad de vida por medio del cuidado humanizado en pacientes en cuidados paliativos no oncológicos para poder lograr un aporte desde el rol de enfermería para amenizar los síntomas de estas enfermedades crónicas. Conclusión: Las terapias complementarias desde la atención primaria en salud están orientadas a mejorar los síntomas de los pacientes en cuidados paliativos no oncológicos, abarcando diversos métodos o estrategias, que ayudan a mejorar todo lo relacionado con el estado hemodinámico, aliviando y reconfortar a los pacientes al final de su vida ya que se enfoca en brindar un bienestar general en el paciente desde su parte física y emocional.

Keywords

Terapias Complementarias, Cuidados Paliativos, Atención Primaria, Rol de Enfermería, Patologías Crónicas no Oncológicas

Citation

1. Velasco Noguera KV, Muñoz Quiñones MD, Ruiz Ramírez I. Terapias complementarias en pacientes con cuidados paliativos, no oncológicos, desde la atención primaria en salud. Universidad Santiago de Cali; 2024.

Collections