Propuesta metodológica para el cálculo del número de curva CN usando sistemas de información geográfica, en cuencas del Valle Geográfico del Alto Cauca, caso de estudio Cuenca del Río Palo
No Thumbnail Available
Date
2023-03-13
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Santiago de Cali
Abstract
Geographic Information Systems (GIS) and Hydrology are two fields of work that share many interests, given the need to spatially represent different variables, necessary for the modeling and study of various hydrometeorological events or engineering projects. For this reason, the present research work proposes, under the framework of GIS, the construction of a methodology to determine the direct runoff in basins of the Geographic Valley of Alto Cauca, this parameter being a key factor in hydrological modeling, known as the Curve Number “CN”. Obtaining it by the traditional method of analog superposition of variables is very tedious, increasing the time and complexity of the modeling. The CN parameter is a conceptual model of precipitation losses, whose objective is to estimate the volumes of surface runoff, depending on the slope, use, type and condition of the soil, information that thanks to the evolution of GIS and other Geomatic tools for the capture and analysis of geospatial information are increasingly available and updated in compatible formats for different analyzes and geo processes. Taking into account the above, the main objective of this work is to present a method for obtaining CN using the ArcGIS 10.8 GIS software and adjusting the prime number methodology proposed by Ferrer et al (1995) for soils in the United States, making the equivalence for the soils of the Geographic Valley of Alto Cauca and in this way to obtain the spatial distribution of the CN parameter more quickly, economically and accurately in the basins of this region of Colombia. . As a pilot test, the selected methodology was applied to the Palo river basin of the Geographic Valley of Alto Cauca, the calculated CN values were adjusted based on the slope from the digital elevation model and were weighted to obtain a single CN value for the entire basin.
Description
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la Hidrología son dos campos de trabajo que comparten muchos intereses, dada la necesidad de representar espacialmente diferentes variables necesarias en la modelación para el estudio de diversos eventos hidrometeorológicos o proyectos de ingeniería. Por tal razón el presente trabajo de investigación plantea bajo el marco de los SIG, la construcción de una metodología para obtener la escorrentía directa en cuencas del Valle Geográfico del Alto Cauca, siendo este un factor clave en la modelación hidrológica donde se conoce como el parámetro Número de Curva “CN”. Su obtención por el método tradicional de superposición análoga de variables es muy tediosa, aumentando los tiempos y complejidad de la modelación. El parámetro CN es un modelo conceptual de pérdidas de precipitación, cuyo objetivo es estimar los volúmenes de escorrentía superficial, en función de la pendiente, el uso, el tipo y la condición del suelo, información que gracias a la evolución de los SIG y otras herramientas geomáticas para la captura y análisis de información geoespacial está cada vez más disponible y actualizada en formatos compatibles para diferentes análisis y geo procesos. Teniendo en cuenta lo anterior el objetivo principal de este trabajo es dar a conocer un método para la obtención del CN empleando el software SIG ArcGIS 10.8 , y la metodología de los números primos propuesta por Ferrer et al(1995), haciendo una reclasificación para los suelos del Valle Geográfico del Alto Cauca y de esta manera obtener la distribuir espacialmente del parámetro CN de forma óptima y precisa para las cuencas de esta región de Colombia.. A manera de prueba piloto, la metodología seleccionada se aplicó a la cuenca del río Palo del Valle Geográfico del Alto Cauca, los valores del CN calculados se ajustaron en función de la pendiente a partir del modelo digital de elevaciones y se ponderaron para obtener un único valor de CN para toda la cuenca.
Keywords
Hidrología, Numero de Curva, SIG, Escorrentía
Citation
Coral Huertas, Cristian Alejandro; Zapata Echeverri, W. S. (2023). Propuesta metodológica para el cálculo del número de curva CN usando sistemas de información geográfica, en cuencas del Valle Geográfico del Alto Cauca, caso de estudio Cuenca del Río Palo. Universidad Santiago de Cali.